Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

‘Negu Hurbilak’, la historia filmada de una persecución política se estrena en Locarno

Protagonizada por Jone Laspiur -‘Ane’- y dirigida por el Colectivo Negu, ‘Negu hurbilak’ aborda desde la experimentación y la reflexión la huida de una joven que quiere cruzar la muga. El filme participa a concurso este 9 de agosto en el Festival de Locarno, en la sección Cineasti del Presente.

‘Negu Hurbilak’ se presenta como el primer largometraje y el más complejo realizado hasta la fecha por el Colectivo Negu, que firma cortometrajes como ‘Erroitz’, ‘Laiotz’, ‘A rabassa morta’ o el mediometraje ‘Uhara’.

Nacido en el seno de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, Negu está formado por un grupo heterogéneo de cineastas como Ekain Albite, Adrià Roca, Nicolau Mallofré y Mikel Ibarguren.

El guion de ‘Negu Hurbilak’ lleva la firma de Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré, Xalba Ramirez y Adrià Roca. La película cuenta con el apoyo de las productoras Maluta Films -Euskal Herria- y Cornelius Films -Catalunya-, y está producida por Ritxi Lizartza y Mikel Mas.

Así mismo, cuenta con el trabajo de Carlota Darnell y Roos Van den Heuvel como productoras ejecutivas y de Guille Ortuño como productor asociado.

En su declaración de intenciones, el Colectivo Negu señala que «queremos relatar la vivencia de pérdida y dolor de uno de lo ámbitos más desconocidos del largo conflicto cuyas consecuencias más dramáticas aún humean de entre sus ruinas: las miles de personas que tuvieron que huir de la persecución política. Indagar en esta dimensión de esta herida aún sin cicatrizar a través de la experiencia de una mujer joven que, atravesada por la incertidumbre y la vulnerabilidad de su devenir, va desvaneciendo su identidad en el tiempo suspendido del espacio liminal y fronterizo que la acoge».

En su exposición añadieron que «queremos recrear ese devenir envuelto por la densidad telúrica de una comunidad que ha visto pasar los siglos reposada en un valle escondido y envuelto por el río, las montañas y la naturaleza inmensa y que guarda sus silencios, en el brillo de sus miradas, en el bullicio de sus carnavales, en el gesto solidario de entrega. Esa comunidad en ese entorno es la otra protagonista de nuestro relato».

Un espacio suspendido en el tiempo

La película, protagonizada por Jone Laspiur, narra la historia de una huida. Una huida donde la protagonista, una chica joven de 25 años urgida por la persecución y envuelta en la incertidumbre, no sabe dónde está, a dónde se dirige, ni si conseguirá llegar. Tiene un claro objetivo: cruzar la muga, porque sabe que eso la podrá llevar lejos de su lugar de origen, donde ya no está segura.

Sin embargo, una vez llegada al último pueblo fronterizo de las montañas, que parece suspendido en el tiempo, su huida, marcada por el dolor del abandono y la vulnerabilidad de su devenir, comienza a ser cada vez más densa y laberíntica... Poco a poco se irá perdiendo en los rincones de ese espacio y cada vez le será más difícil dejar atrás ese lugar.

Laspiur es la única actriz con recorrido profesional en la interpretación de todos los protagonistas del filme, un reparto elegido entre los vecinos de la localidad de Zubieta, donde se desarrolla la historia.

El camino de Negu Hurbilak empezará en Locarno y luego llegará después a las salas de cine de la mano de Begin Again, pero parece hacerse realidad ha participado en las secciones de industria del D ‘A Film Festival y de L’Alternativa en Barcelona, el Festival REC de Tarragona, el Semilleru LAB de Gijón o el Atlàntida Film Fest de Palma.

En el prestigioso certamen de Locarno, el filme participa concurso dentro de la sección Cineasti del Presente y su primer pase tendrá lugar este 9 de agosto.