NAIZ

Sagardui no toma compromisos concretos sobre el ambulatorio de Iztieta, en Errenteria

La alcaldesa, Aizpea Otaegi, y los miembros del Gobierno municipal de Errenteria Bernar Lemos y Maite Gartzia se han reunido con la consejera de Salud de Lakua, Gotzone Sagardui, para analizar la situación del ambulatorio de Iztieta.

Bernar Lemos, Aizpea Otaegi y Maite Gartzia, este lunes en la Delegación de Salud de Lakua en Bilbo.
Bernar Lemos, Aizpea Otaegi y Maite Gartzia, este lunes en la Delegación de Salud de Lakua en Bilbo. (ERRENTERIAKO UDALA)

Representantes del Ayuntamiento de Errenteria han mantenido este lunes una reunión con la consejera de Salud del Gobierno de Lakua, Gotzone Sagardui, para analizar la situación del ambulatorio de Iztieta. Según ha expresado el Consistorio en una nota, la consejera se ha ratificado en lo expresado en la carta remitida el pasado 21 de febrero, donde mostraba su «más absoluto rechazo» a la situación de la Atención Primaria en el municipio, pero sin adoptar «compromisos concretos» ante la falta de competencias.

A pesar de que la delegación municipal, formada por la alcaldesa, Aizpea Otaegi, y los tenientes de alcalde Bernar Lemos y Maite Gartzia, le ha solicitado compromisos para mejorar la situación en el ambulatorio de Iztieta, «la consejera no ha asumido compromisos concretos, manifestando que no tiene capacidad para ello», han expresado. La situación en el ambulatorio de Iztieta queda así supeditada a las medidas para ocupar las vacantes de Osakidetza que están en marcha.

La preocupación ciudadana se ha visto motivada por el empeoramiento tanto de la Atención Primaria en dicho centro de salud, como de la atención que está prestando a la comarca como Centro de Atención Continuada. El pasado 9 de enero, el Ayuntamiento informaba de que, en el ambulatorio de Iztieta, «donde hasta ahora atendían 16 médicas y médicos atienden solo nueve, porque dos se han jubilado y cinco están de baja sin que hayan sido sustituidos».

Por ello, la alcaldesa informaba por carta a la consejera Sagardui de que «lo que es muy básico, dar cita para un primer diagnóstico, se está alargando de forma alarmante». De hecho, en la recogida de firmas puesta en marcha durante el pasado mes de diciembre por diferentes agentes del municipio se recogieron más de 10.000 firmas para denunciar la situación del ambulatorio.

En la sesión ordinaria del pleno municipal del 30 de enero de 2024, las asociaciones vecinales de Errenteria, junto con el movimiento feminista, Bilgune Feminista y la asociación de pensionistas Duintasuna, presentaron una moción sobre la defensa de la Atención Primaria en el ambulatorio de Iztieta. Esta moción fue aprobada por el Pleno municipal, con 18 votos a favor (EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PP) y 3 abstenciones (PNV).

En el punto 5 de la moción se aprobó lo siguiente: «El Ayuntamiento de Errenteria se compromete a realizar las gestiones oportunas que puedan contribuir en la solución de este problema, así como al envío de los acuerdos adoptados en esta moción, tanto al Gobierno Vasco como a la consejera de Salud».

En respuesta a este compromiso, y ante la falta de respuesta desde el Departamento de Salud del Gobierno de Lakua a la carta remitida el 9 de enero, la alcaldesa remitió una segunda carta a la consejera Gotzone Sagardui informando de la moción aprobada en el pleno municipal del 30 de enero.

Respuesta de la consejera

La consejera respondió el 21 de febrero a la carta en la que se le informaba del acuerdo adoptado en el pleno del 30 de enero, indicando que «en relación al acuerdo del Pleno de la Corporación de Errenteria de fecha de 30 de enero sobre la situación de la Atención Primaria en dicho municipio, queremos expresar nuestro más absoluto rechazo».

La consejera fundamenta este rechazo en dos razones. Por un lado, apunta que «se da por hecho que las dificultades que atraviesa la Atención Primaria son resultado de una deriva provocada e interesada, algo que es absolutamente falso».

En la segunda razón se hace referencia al origen de las dificultades de la Atención Primaria. Alude a la falta de profesionales de la medicina y hace referencia al Gobierno del Estado. «El Gobierno del Estado, competente en la materia, no previó el número de profesionales que serían necesarios para cubrir las plazas de quienes se están jubilando en la actualidad», señala la consejera en dicha misiva.

Por último, la carta hace referencia a una serie de medidas adoptadas para hacer más atractivas las plazas para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.