Edurne Eguino
concejala de Izquierda-Ezkerra en el Ayuntamiento de Iruñea

Transpariencia y subvenciones nominativas

A UPN se le han atascado las subvenciones este año. Nada más y nada menos que 4 veces ha llevado «su lista» de propuestas de subvenciones nominativas a Pleno con el único objetivo de presionar a la oposición en un debate público, poniéndonos contra las cuerdas e intentando acusarnos de negarnos a resolver este asunto.

Sabemos que es un trabajo ingrato tratar de cambiar un funcionamiento de muchos años que sólo ayuda al clientelismo y la falta de transparencia e igualdad en la concesión de subvenciones, pero nos sentimos obligados a proponer otra forma de hacer las cosas, más equitativa e igualitaria, a la que unas entidades y otras puedan concurrir, sin amiguismos.

Como bien saben, nuestro grupo municipal ha rechazado en lo que llevamos de legislatura las subvenciones nominativas «generalizadas» como una forma de financiar a entidades «agraciadas». Y esta postura ha llegado a ser mayoritaria en el Pleno municipal este año, a lo que UPN ha contestado enrocándose de forma ridícula en un «conmigo o contra mí» al que no le vemos sentido.

La inmensa mayoría de las entidades que han conseguido una de estas financiaciones directas entienden y comparten nuestra valoración de que este sistema solo se justifica en casos excepcionales y que lo normal para acceder a una subvención pública es concurrir con un proyecto a un concurso público y transparente que lo valore técnicamente en igualdad de condiciones con otros que tengan objetivos similares.

Año a año UPN presenta «su» propuesta de nominativas con unas 28-29 entidades entre las que se reparten unos 900.000 euros. Y espera que el resto de los grupos políticos «complete» la lista con otras que el equipo de gobierno municipal «olvida». Por poner un ejemplo de los más conocidos, UPN propone subvencionar la Cabalgata de Reyes y «otros» tienen que proponer la correspondiente subvención para el Olentzero.

En el último pleno de abril, UPN nos quiso hacer creer que había entrado en razón, presentando una lista de 7 entidades beneficiarias. Pero la obligada justificación de las mismas sigue siendo insuficiente y lo que es más grave se han negado a informar de por qué excluyen al resto, de cuáles son los motivos por los que 7 pasan la criba y el resto no. Y lo que es más importante, qué alternativas se van a ofrecer a las entidades que han dejado fuera y a las que han «olvidado».

Quizás UPN esperaba ver rechazada su propuesta en el último Pleno para aplicar un plan B que asegure financiación municipal a algunas entidades, pero no ha sido así porque ante esta situación, solicitamos y logramos la retirada de la propuesta en el último Pleno.

UPN tiene así una nueva oportunidad para justificar mejor su propuesta y sobre todo para analizar y exponer de forma transparente las opciones que baraja para que las entidades que se queden fuera de las nominativas puedan acogerse a las convocatorias generales u a otros mecanismos transparentes de financiación.

Desde aquí, queremos trasladar al equipo de gobierno de UPN que le seguiremos demandando una gestión transparente, justa y equitativa con todas las entidades y colectivos que desarrollan proyectos de interés social en la ciudad.

Recherche