NAIZ

La UE y Londres negociarán la futura relación una vez que «progrese» el acuerdo de salida

La Unión Europea empezará a negociar la futura relación entre el bloque y Londres cuando haya «suficientes progresos» en el acuerdo de la salida británica de la UE, según el borrador de las directrices comunitarias publicado hoy. Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk apuesta por evitar «volver a una frontera dura» entre el sur y el norte.

Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha comparecido en Malta. (Matthew MIRABELLI / AFP)
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha comparecido en Malta. (Matthew MIRABELLI / AFP)

«Solo una vez hayamos logrado el suficiente progreso en la salida, podremos discutir el marco para la futura relación. Empezar conversaciones paralelas de todos los asuntos a la vez, como sugirió el Reino Unido, no va a ocurrir», ha advertido el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa desde Malta.

Por su parte, el primer ministro de Malta, Josep Muscat, cuyo país preside la UE este semestre, ha incidido también en que no se van a producir «negociaciones paralelas» y que solo cuando haya un acuerdo con Gran Bretaña sobre los principios de su «retirada ordenada» y una vez que el Consejo Europeo considere que hay «suficientes progresos», se podrá comenzar a negociar el nuevo acuerdo con Londres.

Esos avances los determinará, ha insistido Muscat, solo el Consejo Europeo, mientras que Tusk ha precisado que será «probablemente en otoño» cuando se evalúe si esos progresos se han producido.

El documento afirma que la decisión británica de abandonar la Unión «crea incertidumbres significativas que tienen el potencial de causar trastornos» para ese país, pero «también para otros Estados miembros»

Además, el documento recuerda al Gobierno de May que la salida del club comunitario tendrá un coste y que Londres debe «cumplir con todos sus compromisos y obligaciones asumidas como Estado miembro», ha dicho Tusk tras enviar el documento a los 27.

La frontera entre el norte y el sur de Irlanda

El presidente del Consejo ha abierto la mano a una discusión amistosa que permita una desconexión «ordenada» y descartado un enfoque «punitivo». «El Brexit ya es en sí mismo un castigo», ha dicho, para después recalcar que la Unión Europea a 27 tiene por prioridad defender sus propios intereses. «Nuestro deber es minimizar la incertidumbre y perturbaciones causadas por la decisión de Reino Unido de abandonar la UE a nuestros ciudadanos, empresas y Estados miembros. Como ya dije, en esencia se trata de controlar los daños», ha resumido Tusk.

Otra de las preocupaciones primeras del bloque son las consecuencias de la salida británica para el norte de Irlanda. Por ello, ha dicho Tusk, los 27 apuestan por dar con soluciones «creativas y flexibles», con las que evitar «volver a una frontera dura» entre el sur y el norte del país.

Por otra parte, Tusk ha anunciado que visitará a la primera ministra británica, Teresa May, antes de la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que se celebrará el 29 de abril para aprobar las directrices del Brexit.

Asimismo, la UE no abordará la situación de Gibraltar durante las negociaciones de salida y condicionará cualquier pacto posterior sobre su estatus al «visto bueno» del Estado español, según consta en el borrador de las líneas rojas del bloque.