1977/2024 , January 1

Ramon Sola
Aktualitateko erredaktore burua / redactor jefe de actualidad

El número cero de muchos miles de GARA y un mensaje: ¿Creían que no nos atreveríamos?

Con el estreno de 1999 llegaba la confirmación de que GARA estaría en los kioscos en apenas un mes, en un número cero que avanzaba el nuevo diario. El testigo se lo dio 'Euskadi Información' con una vibrante crónica sobre aquellos «198 días al filo de lo imposible».

Número 0 de GARA, en imprenta el primer día de 1999.
Número 0 de GARA, en imprenta el primer día de 1999. (GARA)

El inicio de 1999 trajo una novedad muy esperada. Sin cumplirse aún medio año del cierre de 'Egin', el primer día del año se imprimía el número cero de GARA, destinado a anticipar visualmente qué es lo que el lector encontraría en los kioscos 29 días más tarde... y hasta hoy, más de 9.000 ejemplares.

Aquel número cero de 32 páginas mezclaba noticias del propio proceso de construcción del medio con otras de actualidad informativa.

En las primeras, sobresalía lógicamente la noticia de la fecha del 30 de enero como arranque del nuevo diario. Se apuntaba además que la empresa impulsora Euskal Komunikabideen Hedapenerako Elkartea (EKHE) contaría con más de 9.000 accionistas. Y también podía verse la imagen de la redacción central de Donostia, que se mantiene 25 años después, entonces todavía vacía de mesas, ordenadores, grabadoras, cuadernos, fotografías... Todo estaba aún por hacer pero lo relevante era la constatación de que la implicación popular había garantizado el proyecto y que su vocación iba mucho más allá de un diario escrito.

Las noticias de ese número cero reflejaban la efervescencia del momento, en pleno apogeo de Lizarra-Garazi: entre otras, el éxito de la movilización simultánea en cinco estadios de Bai Euskarari

Junto a ello, las noticias recogidas en este especial reflejaban la efervescencia del momento, en pleno apogeo de Lizarra-Garazi: GARA se sumaba a la exigencia del traslado de presos vascos a Euskal Herria, que daría paso a una movilización de más de 100.000 personas con todos los partidos firmantes de la Declaración de Lizarra aquel 9 de enero; se recogía el éxito de la movilización de Bai Euskarari simultánea en cinco estadios vascos; en una entrevista Jose Luis Álvarez Enparantza 'Txillardegi' consideraba que «ahora hemos tomado por vez primera conciencia de pueblo»...

Este «prototipo» de lo que sería GARA certificaba además su condición de proyecto nacional, abarcando a toda Euskal Herria, e integral, atendiendo a todas las secciones. Así, se incluían una entrevista con el campeón pelotazale Julián Retegi y un reportaje sobre el impulso de la cultura vasca al nuevo diario.

'Euskadi Información': «Misión cumplida»

El puente entre 'Egin' y GARA fue 'Euskadi Información', que en su último número de enero de 1999 se despediría con una vibrante crónica de todo lo ocurrido en esos casi 200 días. No llevaba firma, como el resto de artículos de ese diario, pero su autor fue el periodista Juan Carlos Elorza, redactor-jefe en el primer diario y subdirector en el segundo, que posteriormente fallecería en 2016 [obituario redactado por Mertxe Aizpurua].

Ese artículo refundió los 198 días que transcurrieron entre el cierre policial de 'Egin' y la llegada a los kioscos de GARA, unos meses que además fueron informativamente muy intensos. Elorza mezcló la epopeya que supuso levantar el nuevo proyecto con los acontecimientos que se sucedían en el país. Y fue casi inevitable parafrasear en portada lo que dijo el presidente español José María Aznar desde Turquía cuando se ejecutó la clausura policial: «¿Creían que no nos íbamos a atrever?».

Estos son algunos extractos de esa crónica memorable, que comenzaba recordando la irrupción en Hernani de la madrugada del 15 de julio de 1998 y las once detenciones: «Lo que sucedió a partir de ese momento se ha convertido en una aventura increíble que forma ya parte de la pequeña gran historia de este país, y también del periodismo. En la desgraciada mañana siguente, con los alrededores del periódico plagados de polícias, ante aquel edificio que había sido su segundo hogar en los últimos veinte años, los trabajadores de 'Egin' intentaron superar la rabia que sentían de la manera que creyeron más lógica, haciendo lo que sabían, y se propusieron sacar otro periódico a la calle. Pero no varios días después, de forma testimonial, ni tampoco mucho más tarde, cuando se reconstruyeran las bases para un nuevo proyecto. Querían hacerlo al día siguiente, y todos los días».

La vibrante crónica de Juan Carlos Elorza sobre el tránsito de 'Egin' a GARA cerró la etapa de 'Euskadi Información' y fue inevitable titular: «¿Creían que no nos íbamos a atrever?»

De aquel primer día quedaron en la memoria mil detalles, pero sobre todo la locura final que supuso encontrar dónde imprimir aquellas ocho páginas del primer 'Euskadi Información': «Pasadas las 23.00, la opción más sólida se desmoronó. El Consejo de Administración de 'Deia' mantuvo sus exigencias y ofreció una página de su periódico para exponer lo que los trabajadores de 'Egin' consideraran oportuno, pero estos declinaron esta posibilidad. Con muy poco margen por delante, las gestiones se multiplicaron y rara sería la imprenta de Euskal Herria que no recibió una llamada. Muchas no tenían la maquinaria necesaria, otras no podían, algunas más no querían... Entre todas ellas, una pequeña imprenta donostiarra se puso a nuestra disposición, aunque su máquina era anticuada y solo podía garantizar una tirada muy corta».

Fue allí, a las 2.30 de la madrugada, y bastó para publicar este titular de portada: «Egin, egingo dugu». El ministro Mayor Oreja auguró al día siguiente que nunca se podría ir más allá de «esas octavillas». Se equivocó. Mientras, las muestras de solidaridad iban tomando cuerpo mediante la Plataforma Hitz Egin y el 30 de julio medio centenar de personalidades vascas presentaban la campaña «1.000.000.000 Baietz», destinada a reunir tal cantidad de pesetas para promover medios de comunicación vascos, en plural.

Elorza repasó cómo también 'Euskadi Información' iba ganando paginación, necesaria para atender a noticias tan potentes como la firma de la Declaración de Lizarra-Garazi o las elecciones al Parlamento de Gasteiz, a la gigantesca manifestación navideña por los presos o el llenazo simultáneo de cinco estadios vascos por el euskara, al atentado de Omagh o al huracán Mitch, al oro de Abraham Olano en el Mundial de Colombia o la muerte de Aitor Zabaleta apuñalado en Madrid... «El tránsito ha obligado a duplicarse para tapar todos los huecos pero 'Euskadi Información' se despide con la satisfacción del deber cumplido y los mejores deseos. Gora GARA!».