El festival Flamenco on Fire se centra en el baile en su 11ª edición

Date

08.23.24 - 09.01.24

Place

Nafarroa - Iruñea

Cartel anunciador del evento.
Cartel anunciador del evento. (NAIZ)

La undécima edición de Flamenco on Fire, que se celebrará del 23 agosto al 1 de septiembre en Biana, Tutera e Iruñea, tendrá al baile como protagonista después de que las dos últimas ediciones estuvieran dedicadas a la lírica y la guitarra.

El festival, presentado este jueves en el auditorio Baluarte de Iruñea, lleva por lema ‘Planta-tacón’, una ejecución básica del baile flamenco. Como cada año, uno de los platos fuertes es el ciclo Grandes Conciertos, que lleva al público las máximas figuras del flamenco, tanto artistas consagrados como emergentes, así como producciones propias, ha explicado Arturo Fernández, director del festival.

Este año arrancará el ciclo en Biana y correrá a cargo del jerezano Jesús Méndez en las Ruinas de San Pedro, con el bailaor Antonio Molina ‘El Choro’ como artista invitado. El 24 de agosto, en el Teatro Gaztambide de Tutera será el turno del bailaor José Maya.

El ciclo viajará a Iruñea, al auditorio Baluarte, con cuatro propuestas, la primera de ellas la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía, el 29 de agosto, seguida de un evento con Israel Fernández el día 30 de agosto.

‘Alzapúa II’, una nueva producción de Flamenco on Fire, se podrá ver el 31 de agosto, con las guitarras de Josemi Carmona, Diego del Morao, Ricardo Moreno y Dani de Morón. Será un encuentro único, al que este año se sumarán como artistas invitados Farruquito, en el baile y en el cante, Lela Soto y Delia Membrive.

Cerrará este ciclo la bailaora de Triana Manuela Carrasco el 1 de septiembre, con las artistas invitadas Remedios Amaya y Anabel Valencia, y la colaboración de Manuela Carrasco hija.

El festival contará asimismo con otros ciclos como Escenario siglo XXI, en la sala Zentral, donde se podrá asistir a actuaciones más vanguardistas y fronterizas; el ciclo nocturno; el de calles, balcones y patios en las tres localidades; y las actividades extramusicales, como varias conferencias y un flahmob.

Espacio Sabicas, novedad

Una de las novedades es el llamado Espacio Sabicas en el Palacio del Condestable, dedicado exclusivamente a la guitarra. Entradas a la venta aquí.

En su presentación, la consejera de Cultura y Deporte del Gobierno foral, Rebeca Esnaola, ha comentado que es un festival con «personalidad propia que atrae cada año a grandes referentes de la música, el cante y las artes en general», incluidos artistas navarros a los que «se facilita su proyección y se pone el foco en su talento y en la creatividad que tenemos en esta tierra».

Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, ha subrayado que esta es «una cita ineludible y de primer orden» de la programación musical de la ciudad.

Beloki ha apuntado que todos los años hay que alimentar el festival con alguna chispa y algo especial y en esta ocasión, con motivo del 75º aniversario del grupo municipal de danzas Duguna, habrá una actuación del mismo en la plaza consistorial con Pepe Habichuela y Josemi Carmona.

La concejala de Turismo de Tutera, Irune García, ha destacado el ciclo nocturno programado en el auditorio Fernando Remacha, así como que también será sede del festival el Teatro Gaztambide, «un sitio que maravilla a todos los artistas que vienen».

En ese sentido, la alcaldesa de Biana, Yolanda González, ha afirmado que esta localidad es un «escenario perfecto para el festival, ya que en la misma se unen sentimientos profundos y vivencias emocionales» con un marco único.

Location

Baluarte
Plaza del Baluarte
Iruñea. Nafarroa