NAIZ

La Cuadri del Hospi aboga por la normalización del cáncer infantil y juvenil

La Cuadri del Hospi ha lanzado un mensaje en el Día Internacional del Cáncer Infantil de superación del tabú que existe con esta enfermedad. «Necesitamos incluirla en el día a día, normalizarla, para que así los peques no lo sientan como algo impactante que, además, les aleja del mundo», señalan.

La Cuadri del Hospi, asociación de padres y madres que en Bizkaia recauda fondos para la humanización, socialización e investigación del cáncer infantil y juvenil, así como la divulgación de la donación de médula ósea, busca en el día internacional de esta enfermedad su normalización, como paso inicial para luchar contra ella.

La Cuadri del Hospi lleva a cabo actividades con niños, niñas y adolescentes en tratamientos oncológicos del Hospital Universitario de Cruces, en Barakaldo. Además de acompañarles, consideran, «fundamental» educar en la normalización del cáncer infantil y juvenil. Según la asociación, «solo de esta manera se alcanzará un compromiso real que, esperan, signifique en un aumento de donaciones de médula ósea, fundamental en estos procesos oncológicos».

Aportar a la investigación

Además de estas iniciativas, la asociación ve fundamental aportar a la investigación. En este sentido, se recaudan fondos para promover estudios e investigaciones médico-científicas en el Hospital de Cruces, que se encuentra entre los centros hospitalarios que mayor número de pacientes hasta 19 años trataron entre 1980 y 2014, según la Fundación Neuroblastoma.

«La sociedad está dando pasos agigantados, participando en actividades con estos mismos objetivos. Y no solo lo hacen los ciudadanos, sino que también contamos con el impulso de compañías que nos dan voz y contribuyen a nuestra labor», aseguran.

Hoy 15 de febrero, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, la asociación de padres y madres para la investigación y humanización del cáncer infantil, La Cuadri del Hospi (LCDH), quiere presentar a través de un video a Gonzalo, Alex, Julen, Ekaitz y Kepa, por los que se creó La Cuadri Del Hospi y por los que siguen creando proyectos como este audiovisual «para dar a conocer a la sociedad nuestro empeño en mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer y el de sus familiares».

«Es fundamental para la actividad de la asociación, que las personas conozcan de nuestra labor y que estén en el día a día al lado de LCDH, participando a través de sus colaboraciones y donaciones, más si cabe, en estos momentos que siguen protagonizados por la pandemia del covid-19», explican.

Árbol de la vida en Donostia

La Asociación de familias de menores oncológicos de Gipuzkoa, Aspanogi, ha conmemorado el Día Internacional del Cáncer Infantil plantando un pequeño cerezo, donado por Pirritx, Porrotx y Marimotots dentro de su proyecto 'Amaren Intxaurrak', en uno de los jardines municipales, a escasos metros de las instalaciones del complejo hospitalario Donostia.

Este pequeño cerezo han querido simbolizarlo con el «Arbol de la vida» como muestra de que el cáncer infantil y adolescente «se cura».

Los responsables de Aspanogi han explicado que este año, bajo el hashtag #Ennuestrasmanos #throughourhands, se quiere «rendir homenaje a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, su valentía, su coraje y su resiliencia», además de «reconocer la huella que sus vidas dejan en el mundo y cómo dan forma a nuestro futuro compartido».

Araba

La asociación alavesa de padres y madres con niños, niñas y adolescentes con cáncer, Aspanafoa, ha reclamado que la detección y el tratamiento de sus hijos no se vean perjudicados por la pandemia de coronavirus. «Está en nuestras manos que todos los niños y adolescentes con cáncer sean atendidos como se merecen. Está en nuestras manos que vuelvan a ser una prioridad», ha defendido.

Aspanafoa espera que la ciudadanía «siga siendo solidaria, incluso en tiempos de pandemia». «No nos olvidemos de mantener las donaciones para investigación, y también las donaciones de médula, que son dos de los elementos más importantes en la lucha contra el cáncer, ya que sirven para salvar vidas», ha pedido.