Joseba ITURRIA
CICLismo

Simon Gerrans, un ganador que selecciona sus victorias

Tras su cuarto triunfo final en el Tour Down Under, acumula 21 de sus últimos 24 éxitos en el World Tour.

Simon Gerrans logró ayer su cuarta victoria en la general final del Tour Down Under tras una última jornada decidida al sprint en Adelaida. Caleb Ewan consiguió su segundo triunfo y el cuarto del Orica y consumó el dominio absoluto en la prueba de los ciclistas australianos, que han ganado las seis etapas, han logrado tres de las cuatro primeras plazas en la general, la clasificación de la regularidad con Gerrans y el maillot al primer joven con McCarthy.

El líder del Orica volvió a demostrar su feeling con el World Tour y con la prueba en la que debutó en la élite en 2001 con 20 años. Con las dos victorias de etapa y la clasificación general de esta edición, Gerrans, que en mayo cumplirá 36 años, ha conseguido 21 de sus 29 triunfos como profesional en la máxima categoría del ciclismo.

De las 24 últimas veces en las que se ha subido al podio como ganador, 21 han sido en el World Tour con una racha que comenzó en la etapa del Tour de 2008 con final en Prato Nevoso en la que engañó a Egoi Martínez con una astucia y un instinto ganador que le hace sacar el máximo partido a sus cualidades sin ser un gran sprinter ni un destacado escalador. Es un caso único porque acumula más victorias que puestos de honor y las logra en las mejores carreras.

Entre sus éxitos en el World Tour acumula cinco etapas y cuatro victorias en la general del Down Under (2006, 2012, 2014 y 2016), Plouay (2009), Milán San Remo (2012), Quebec (2012 y 2014), Lieja (2014), Montreal (2014), dos etapas en el Tour (2008 y 2013), una en Giro (2009), Vuelta (2009), Itzulia (2013) y Volta (2013). Además hay que sumar victorias en las cronos por equipos en el Giro en 2015 y el Tour de 2013.

Una historia peculiar

Fuera del World Tour apenas ha conseguido desde su estreno en el Tour en 2008 los campeonatos de Australia de 2012 y 2014 y, la general del Post Danmark Rundt (2011). Las victorias de este Tour Down Under tienen un valor especial tras un 2015 muy duro en el que no pudo correr en el World Tour hasta la Itzulia y después se vio obligado a abandonar en Giro, Dauphiné y Tour por las caídas. Pese a todos los contratiempos ya fue capaz de acabar sexto el Mundial.

La trayectoria de Gerrans es peculiar desde su juventud. Comenzó a practicar el ciclismo en 1996, con 16 años, animado por uno de los mejores ciclistas australianos de la historia, Phil Anderson, tras sufrir dos graves lesiones de rodilla por caídas cuando practicaba motocross.

Anderson le animó a participar en un campamento de ciclismo, le prestó una bicicleta y tras verle se quedó sorprendido con su habilidad y le dijo que si apostaba por este deporte estaría encantado de ser su entrenador. Entonces era muy difícil progresar en Australia y Anderson le animó a seguir sus pasos y formarse como amateur en equipos franceses y pasar a profesionales con Ag2r en 2005. Ese año ya fue capaz de llevarse el Tour de Finisterre, la general del Herald Sun Tour y se ganó una plaza para el Tour. Tras pasar por Ag2r (2005-07), Credit Agricole (2008), Cervelo (2009) y Sky (2010-11) se convirtió en un corredor estandarte del Orica desde su nacimiento en 2012.

Dayer Quintana dio la primera victoria de la temporada al Movistar al ganar ayer la general del Tour de San Luis. La dedicó a su compañero Adriano Malori, que tras su caída del viernes evoluciona de su traumatismo craneoencefálico y será trasladado a Buenos Aires a una clínica especializada. John Degenkolb recibió el alta ayer y Chad Haga sigue ingresado tras el atropello sufrido el sábado por seis Giant en Alicante.