GARA
diyarbakir

Turquía reduce el toque de queda en Cizre pero crece la amenaza en Sur

Las autoridades turcas levantaron parcialmente el toque de queda impuesto en la ciudad kurda de Cizre desde hace dos meses y medio y bajo el que han llevado a cabo una ofensiva militar que ha causado más de 170 muertos. Sin embargo, el levantamiento del alto el fuego solo será efectivo entre las 5.00 y las 19.30

Desde el 14 de diciembre, el Ejército y la Policía bloquean Cizre, con 120.000 habitantes, con la excusa de atacar a milicianos del PKK, al igual que en otras ciudades kurdas que habían proclamado su autonomía. La operación militar fue contestada por grupos de jóvenes que levantaron barricadas y trincheras.

El Ejército afirma haber matado a 666 «terroristas» del PKK, la Fundación Turca de Derechos Humanos (TIHV) cifró la semana pasada en 178 los civiles muertos en esta ofensiva, una cifra que coincide con la de las organizaciones kurdas, que denuncian una masacre ocultada por Turquía.

Cizre se convirtió en un símbolo de la represión turca, pero operaciones similares se han llevado a cabo en Silopi o en el distrito de Sur, en Diyarbakir. Los líderes del partido prokurdo HDP Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag exigieron el levantamiento inmediato de la medida de excepción para evitar una catástrofe similar a la masacre de Cizre. Al igual que en esa ciudad, decenas de civiles se han refugiado en sótanos para evitar los bombardeos de la artillería turca en pleno casco urbano de Sur. Los líderes del HDP han apelado a la ONU y recuerdan que han muerto 290 ciudadanos en 58 toques de queda en diferentes barrios y distritos kurdos, y que en Sur tras 90 días consecutivos, han muerto al menos 25 personas.