Asier AIESTARAN

EFRÉN VÁZQUEZ CAMBIA DE RETO TRAS LOS PROBLEMAS DE PRETEMPORADA

La renuncia de Ioda Racing a última hora dejó en el aire la participación del bilbaino en el Mundial de motociclismo. Enrolado ahora en el equipo JPMoto Malaysia, Efrén acepta el reto de coger experiencia en Moto2 y aportar todo lo posible en la mejora de la Suter que pilota.

Efrén Vázquez se estrenaba el pasado fin de semana en la categoría Moto2 con una meritoria 22ª plaza final en el Gran Premio de Qatar. Un resultado que podría parecer discreto en un primer vistazo, pero que teniendo en cuenta cómo ha aterrizado el piloto bilbaino en la categoría intermedia cobra una importancia mucho mayor.

Efrén anunciaba en noviembre de 2015 su fichaje por Ioda Racing, el equipo con el que esperaba dar el salto a Moto2 tras ocho temporadas en la tercera categoría –la normativa prohibía militar en esa cilindrada a los pilotos mayores de 28 años–. Pero la renuncia a última hora por parte del equipo dejó al piloto bilbaino en la estacada en el peor momento. «Ha sido un invierno duro, porque a menos de un mes para el inicio del campeonato estábamos sin equipo. Por suerte, gracias al apoyo de Suter, del equipo y de mis sponsors hemos podido organizar una estructura e iniciar el campeonato a tiempo», afirmaba en declaraciones facilitadas recientemente por su servicio de prensa.

Concretamente, se refiere al equipo JPMoto Malaysia, un proyecto que se ha fraguado gracias al «duro trabajo de los sponsors, Suter y Dorna», y en el que Efrén coincide de nuevo con Massimo Biagini, un técnico con el que ya trabajó en su etapa de Mahindra. «Tengo un gran equipo técnico, liderado por Massimo Biagini, con muchos años de experiencia en el mundial y que ha estado implicado en el desarrollo de la Suter, así que es toda una garantía y me encuentro muy cómodo trabajando con él», reconocía aliviado el piloto, una vez superados todos los problemas de la pretemporada.

Objetivos más modestos

No obstante, a nadie se le escapa que con el cambio de proyecto también cambian los objetivos en la pista. Si el año pasado Efrén luchó por entrar en el podio final de Moto3, esta temporada el reto será coger la máxima experiencia posible en Moto2 y aportar todo lo posible para mejorar el rendimeinto de su máquina, que de momento no está entre las mejores de la categoría: «El inicio será complicado, porque no hemos podido hacer pretemporada con la moto y partimos con desventaja con respecto al resto de equipos y pilotos, así que las primeras carreras serán mi pretemporada. Tengo que adaptarme aún a la Moto2, a la nueva manera de pilotar esta moto, así que tenemos muchísimo trabajo por delante».

Y efectivamente, en eso consistió básicamente el trabajo de Efrén en la cita inaugural de Qatar, donde el piloto acabó contento por haber podido completar las 20 vueltas el día de carrera, sintiéndose cada vez «más cómodo, poco a poco voy encontrando mi estilo». «Lo mejor es que físicamente me he encontrado muy bien y he podido aguantar toda la carrera sin problemas. Esta categoría es muy complicada y necesitas estar muy compenetrado con la moto para poder llevarla al límite», añadía una vez terminada su primera carrera en Moto2.

Estrenará moto en Jerez

Pero el trabajo de Efrén podría adquirir otra dimensión a partir de la carrera de Jerez, cuarto Gran Premio de la temporada que se disputará el fin de semana del 24 de abril. Y es que, después de tres pruebas para familiarizarse con la Suter 2015 de 600 cc, se espera que el piloto de Errekalde pueda contar en el circuito gaditano con la nueva SRT MMX2, la nueva máquina del equipo JPMoto Malaysia. Una moto que promete muchísimo, toda vez que los técnicos han podido contar con la experiencia de todo un año para poder ponerla a punto.

«Además de todo el trabajo de adaptación, nuestro trabajo esta temporada será el de desarrollar la nueva moto de Suter, seremos el único equipo con esta moto y por tanto la referencia seremos nosotros mismos», afirmaba al respecto un ambicioso Efrén Vázquez, que quiere ir paso a paso para afianzar los progresos que efectúe cada vez que se suba a su nueva máquina.

Un reto que, en definitiva, el piloto vasco afronta «muy motivado, con más ganas de trabajar que nunca», porque «físicamente me encuentro en el mejor momento de mi carrera deportiva, así que hemos de tener paciencia, porque los resultados llegarán». «Estoy con muchas ganas de llegar a la próxima carrera en Argentina», remachaba sobre una cita que se desarrollará el primer fin de semana de abril.