GARA
CIUDAD DE MÉXICO

La CIDH tendrá que investigar desde fuera de México el caso de Ayotzinapa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que sus expertos no pueden seguir investigando la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa por la negativa del Gobierno mexicano, pero seguirá el caso con un nuevo «mecanismo especial» hasta que se descubra la verdad.

El miércoles el Gobierno mexicano comunicó a los comisionados que no quiere que los expertos continúen su labor, pese a la petición de los familiares de que sigan. La CIDH negociará ahora con el Gobierno y las familias de los desaparecidos los términos específicos con los que operará su nuevo «mecanismo especial de seguimiento» del caso.

«Lamentamos profundamente que el Estado mexicano haya manifestado su posición de no prorrogar el mandato del grupo y poner fin al acuerdo, a pesar de que los objetivos del mismo permanecen incumplidos, principalmente la ubicación de los desaparecidos», afirmó el presidente de la CIDH, James Cavallaro. El comisionado volvió a lamentar «la campaña de difamación» que ha sufrido el grupo y defendió que su trabajo ha contribuido «a desmontar una versión incorrecta» de los hechos».

Por otro lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México aportó ayer un nuevo testimonio que advierte de la participación de dos policías municipales de Huitzuco y dos más de la Policía Federal en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hasta el momento se había confirmado la vinculación de agentes de la Policía municipal de Iguala y Cocula (Guerrero) con grupos criminales locales, a quienes habrían entregado a los estudiantes.