Koldo LANDALUZE
DONOSTIA

Antxeta Irratia ya puede ser sintonizada en Donostia

Antxeta Irratia ya puede ser sintonizada en Donostia y en varias localidades cercanas. Arrosa Irrati Sarea ha recordado a Lakua que es «urgente regularizar la situación de las radios comunitarias».

Después de mucho esfuerzo Antxeta Irratia ya puede ser sintonizada en Donostia y en los localidades tan cercanas como Hernani, Usurbil, Lasarte-Oria, Urnieta, Lezo, Errenteria, Pasaia y Oiartzun gracias a la licencia que ha obtenido esta semana. Hasta ahora esta emisora libre podía ser sintonizada en Hondarribia, Irun, Hendaia y Bera, y ahora ha ampliado su espectro en su empeño por ofrecer a la audiencia una oferta de radio en euskara y a través de la frecuencia 105.8  de la FM. En palabras de la coordinadora de Antxeta Irratia, Aitziber Zapirain, «tras cuatro años de perseverar en nuestro intento por ampliar la cobertura de la emisora y de recorrer todos los tribunales posibles, finalmente hemos logrado que este proyecto sea englobado dentro de la corriente de las radios comunitarias y pueda ser escuchada en Donostia y alrededores». 

Arrosa también dio a conocer su valoración en torno a este episodio, en la rueda de prensa compartida junto con Antxeta Irratia. En palabras del portavoz de Arrosa, Jon Aranburu, la valoración es «positiva» pero también ha querido destacar que la red de emisoras lleva años reivindicando que «las radios comunitarias tienen derecho a ser regularizadas en el dial». Según Aranburu, esta reivindicación no es nueva. «Llevamos años pidiéndolo, y a su vez denunciando que quienes han estado en Lakua no han hecho nada para solucionar este asunto», dijo, y recordó que «durante la legislatura anterior, en la que Patxi Lopez era lehendakari, se puso en marcha un concurso de licencias que no respondía a las peticiones hechas durante años desde las diferentes radios de Arrosa. Es más, cómo se ha visto durante los últimos años, en lo único que ha contribuido este concurso ha sido en empeorar la situación en la que viven las radios. Esta situación, lejos de ser paliada por el gobierno del lehendakari Urkullu, se ha convertido en una mera prolongación» que Aranburu describió como «seguir por el camino establecido por el anterior gobierno y con el consiguiente gasto económico que conllevaba».

La red de emisoras finalizó su valoración recordando que cuatro años después de la puesta en marcha del concurso de licencias «la situación legal sigue tal y como estaba y ha acentuado el desequilibrio entre las emisoras que emiten en euskara –cuyo número actual es menor que en relación a 2012– y las que emiten sus contenidos en castellano».