A.G.
bilbo

Aburto critica que se abra de forma «artificial» el debate sobre la actividad taurina

A Juan Mari Aburto le molesta que EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao insistan en la necesidad de consultar a la ciudadanía sobre los toros. El alcalde de Bilbo consideró que la oposición quiere abrir un «debate artificial» mientras callan en sitios donde gobiernan.

El Gobierno municipal PNV-PSE, al igual que el PP, niega una evidencia, que cada vez hay más bilbainos y bilbainas que se oponen a que el Ayuntamiento invierta dinero en el mantenimiento de la actividad taurina en la villa. En 2015, las cuentas de la plaza de Vista Alegre arrojaron unas pérdidas económicas de 153.346,31 euros, a pesar de que el Consistorio gastó más de 40.000 euros para comprar entradas que regaló para llenar los tendidos del coso.

Mientras se suceden las iniciativas en el Ayuntamiento y también en la calle contrarias a la tauromaquía, y se emplaza a la convocatoria de una consulta ciudadana, el alcalde se empeña en negar ese creciente debate. Ayer, en una entrevista a la emisora Onda Vasca recogida por la agencia Europa Press, Juan Mari Aburto cuestionó la existencia de un «debate taurino» en Bilbo y consideró que EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao utilizaron el jueves la sala de prensa de la casa consistorial «de manera improcedente» para presentar un manifiesto contra la «explotación animal» en Aste Nagusia, apoyado por una treintena de colectivos políticos y sociales.

Aburto, como ha manifestado en otras ocasiones al ser tratado el asunto en el pleno municipal, dijo respetar la cuestión, aunque a reglón seguido rechazó que se ponga «sobre la mesa» una discusión que calificó de «artificial» sobre los toros. «En Bilbao, las personas que quieran ir a los toros, van a ir a los toros, y las que no quieran van a tener muchas cosas que hacer», declaró el primer edil jeltzale.

El alcalde de Bilbo se preguntó «por qué hay algunas personas que se empeñan en que, en aquellos sitios que gobiernan, no tienen el debate sobre la mesa, van a los toros y a los encierros y no hay problema en la ciudad», como en Iruñea o Madrid, y «en aquellos sitios en los que no gobiernan quieren alterar un poco esa tranquilidad que se vive en Bilbao en estos momentos». «Seguramente, porque detrás de todo esto hay algunos componentes de índole política», comentó.

Aburto aseguró que el debate, «si tiene que surgir, que surja». «Los toros van a existir en la medida en que la ciudadanía quiera que exista, y en la medida en que la gente no vaya a la plaza, eso caerá, como cualquier otro espectáculo», consideró.

Lo cierto es que nadie duda de que, en setiembre, o un poco más adelante, cuando se tenga sobre la mesa el balance económico sobre las corridas de toros que hoy comienzan en Vista Alegre, EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao volverán a plantear la discusión en el Consistorio, a pesar de que PNV, PP y PSE se cierran en banda a una discusión en profundidad y niegan que sea un tema importante. El Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia ya avanzó el miércoles que tiene pensado tras el verano reactivar la movilización social, después de las protestas que se han convocado en Aste Nagusia.