Iker BIZKARGUENAGA
BILBO

Otegi sitúa el debate en el coste para este país de permanecer en el Estad0

El aspirante a lehendakari de EH Bildu insistió ayer en que el debate que a él le interesa no es el que gira sobre su persona o su candidatura, sino sobre el futuro de un país «que se nos está yendo de las manos» y el coste que le supone seguir formando parte del Estado español. Arnaldo Otegi estuvo reunido en Bilbo con Jasone Agirre y Laura Mintegi.

Arnaldo Otegi y Jasone Agirre mantuvieron ayer un encuentro con Laura Mintegi, tras el cual el candidato a lehendakari y la profesora dijeron sentirse honrados de compartir singladura, y que los medios aprovecharon para preguntar por las declaraciones de Iñigo Urkullu acusando a la coalición de victimismo. Al respecto, Otegi insistió en que el debate que él desearía mantener no es el que gira sobre su persona o sobre el veto que quieren imponerle, sino sobre el coste que a este país le supone su permanencia en el Estado español y que las decisiones sobre educación, economía o temas tan sensibles como el «fracking» se tomen en Madrid.

«Yo quiero hacer un debate sobre este país, sobre un país que se nos está yendo de las manos. Quiero un debate sobre proyectos de futuro», apostilló.

El candidato a lehendakari también fue cuestionado sobre la inédita situación que se vive en Madrid, con nueve meses sin Gobierno, un pacto aún insuficiente entre PP y C’s y unas terceras elecciones en el horizonte. Al respecto, valoró que el de la gobernabilidad es un tema «secundario», porque el principal, consideró, es «el fracaso del modelo de la Transición y la crisis estructural del Estado». «Debatir sobre si un gobierno PP-Ciudadanos, como hizo ayer el lehendakari, es mejor o peor para nuestro país puede ser un debate interesante, pero no es el debate central, el debate central es que hay gobiernos en Madrid que deciden por nosotros cuál va a ser nuestra vida», a&bs;ñadió.

En todo caso, Otegi auguró que los próximos años serán de «recortes y recentralización» tanto si gobierna el PP con C’s como si lo hace el PSOE con Podemos, porque ni uno ni otro «harán frente a la Troika», como tampoco aceptarán «que somos una nación y tenemos derecho a decidir». «El problema –dijo– es que no tenemos soberanía para hacer nuestras políticas».

«Esto ilusiona a cualquiera»

Otegi empezó su intervención loando a Mintegi y destacando que «un país se hace con las mejores ideas, las mejores personas y las mejores aportaciones», entre las que situó las de la escritora, quien subrayó que siendo de izquierdas e independentista, para ella «no hay otro sitio que EH Bildu». Mintegi enumeró algunas cosas en las que a su juicio la coalición ha cometido errores, como «la falta de democracia interna, los obstáculos a la participación, la falta de pedagogía, no comunicar bien lo que se hace y no explicar el proyecto», pero opinó que esos problemas «se están superando de forma sólida y eficaz». «Tal y como se están haciendo las cosas, esto ilusiona a cualquiera», explicó, calificando la candidatura de EH Bildu como «muy potente».

Declaraciones

«Nosotros, aquí, no tenemos instrumentos soberanos para hacer otro tipo de políticas, y nuestra vida se regula desde Madrid o desde Bruselas»

ARNALDO OTEGI

Candidato a lehendakari

«¿Ahora el Estado español decide quién puede ser lehendakari y quién no, a quién le puede votar nuestra gente y a quien no?»

ARNALDO OTEGI

Candidato a lehendakari

«Siendo de izquierdas e independentista no se puede estar en otro sitio más que en las listas de EH Bildu»

LAURA MINTEGI

Candidata de EH Bildu

El PSE renueva tres cuartas partes de sus candidaturas

El PSE registró ayer en las Juntas Electorales Provinciales sus listas para las elecciones autonómicas del 25 de setiembre, que cuentan, según dijeron desde ese partido, con una renovación del 76% de sus candidatos. Las planchas están encabezadas, por primera vez, por tres mujeres: Idoia Mendia, Natalia Rojo y Susana Corcuera, las tres con experiencia previa en el Parlamento.

Mendia, secretaria general del PSE, lidera la lista de Bizkaia, y las parlamentarias Natalia Rojo y Susana Corcuera, las de Araba y Gipuzkoa, respectivamente. Respecto a los comicios de 2012 faltarán pesos pesados del PSE como Patxi López, Rodolfo Ares, Iñaki Arriola, Isabel Celaá, Blanca Roncal, o Bixen Itxaso, aunque seguirán previsiblemente como parlamentarios rostros conocidos como José Antonio Pastor y Txarli Prieto, que irán como número dos por Bizkaia y Araba. GARA