GARA
DONOSTIA

Lakua y Diputación buscan opciones para el aeropuerto de Hondarribia

Antes del 31 de diciembre de 2017, el aeropuerto de Hondarribia deberá cumplir las nuevas normas de seguridad internacionales, que obligan a recortar la pista en 300 metros, lo que limitará notablemente su operatividad.

El Comité de Coordinación Aeroportuaria –integrado por varias instituciones vascas y por la Administración del Estado– analizará alternativas para mantener las frecuencias y enlaces del aeropuerto de Hondarribia pese a las nuevas medidas de seguridad exigidas por Europa. Esas normas limitan su operatividad al establecer nuevos márgenes de seguridad en las cabeceras de la pista, lo que, en el caso de la guipuzcoana, implica acortarla en unos 300 metros.

El viceconsejero de Transportes del Gobierno de Lakua, Antonio Aiz, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia, se reunieron ayer en Madrid con la secretaria general de Transportes del Estado, Carmen Librero, y con el delegado del Gobierno español en la CAV, Carlos Urquijo, para analizar la situación.

Tras el encuentro, Aiz confirmó a la agencia Efe que las nuevas normas impiden operar el actual vuelo a Madrid de 50 plazas –aunque no afecta a los de 75 plazas–. Adelantó también que el citado comité estudiará «alternativas para mantener esas frecuencias y enlaces», y que trabajará para «habilitar nuevas rutas y servicios». En ese contexto, destacó el mayor uso del aeródromo por parte de aeronaves privadas, ya que de 800 se ha pasado a 1.400 anuales.

«Vital» para Donostia

Eneko Goia, por su parte, afirmó que el aeropuerto de Hondarribia es «vital» para el desarrollo cultural y económico de la ciudad y de Gipuzkoa, y reiteró su «compromiso» para buscar soluciones a las restricciones internacionales.

El Comité de Coordinación está integrado por Lakua, los ayuntamientos de Donostia, Irun y Hondarribia, la Diputación y la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, así como por la Administración del Estado.