Joseba ITURRIA
Vuelta 2014

Un mal final para un buen Camino

La lluvia deslució una crono peligrosa y benefició a Malori el día en el que Contador subió al podio como ganador de su tercera Vuelta.

Unipublic fracasó en su intento de buscar un final diferente en Santiago de Compostela porque la lluvia, con la que siempre hay que contar cuando se visita Galicia, condicionó la crono de 9,7 kilómetros hasta el punto de que cuando conectó la televisión la victoria estaba ya decidida para Adriano Malori (Movistar), el mejor de los que salieron con la carretera seca.

El italiano lograba así la tercera victoria de etapa para el Movistar, que también ganó la crono colectiva inaugural y en La Zubía con Valverde. Malori era uno de los favoritos y en la lucha entre los que corrieron antes de que comenzara a llover se impuso por delante de Jesse Sergent y Rohan Dennis.

La crono presentaba zonas peligrosas, como la última en la plaza de la Catedral de Santiago, lo que llevó a la organización a tomar los tiempos 50 metros antes de la llegada como medida de precaución. Fue todo negativo para la organización, porque la etapa no tenía interés por ser una crono muy corta para marcar diferencias y porque ningún favorito quiso disputarla. Que el ganador de una grande sea el 101 en la crono final es un dato muy significativo.

Nadie quiso arriesgar cuando se llegaba a la crono con todo decidido. Solo se disputó la novena plaza entre Damiano Caruso y Dani Navarro, que se llevó el italiano del Cannondale al recuperar los seis segundos de diferencia con los que partía el asturiano del Cofidis. Los demás favoritos se limitaron a completar el recorrido sin sobresaltos y a celebrar el final de una grande con un podio de lujo.

Por primera vez desde que irrumpió en el primer plano Chris Froome, Contador se situaba por encima suyo en un podio final de una grande y recuperaba la hegemonía que el Sky y su sanción le habían arrebatado los últimos años. El mérito del madrileño es mayor porque ganaba la Vuelta dos meses después de abandonar el Tour con una lesión que le llevó a anunciar su ausencia en la ronda española.

Froome, un digno rival

Alberto Contador se vio beneficiado por la caída de Nairo Quintana, el principal favorito, cuando era el líder de la carrera y tuvo como mayor rival a un Christopher Froome que plantó toda la batalla que pudo sin estar en buenas condiciones tras la fractura de muñeca que le obligó a retirarse en el Tour.

También resultó muy meritoria la presencia de Alejandro Valverde en el podio final tras acabar el Tour en cuarta posición. No es fácil encadenar dos grandes entre los cuatro primeros y el murciano lo consiguió con la victoria en la clásica de Donostia entre medias.

Joaquim Rodríguez se tuvo que conformar con la cuarta plaza tras una temporada difícil en la que la caída en el Giro le obligó a cambiar de calendario y disputar el Tour como preparación para la Vuelta. Fabio Aru se confirmó como un corredor de grandes vueltas al añadir a su podio del Giro una quinta plaza y dos victorias de etapa.

Samuel Sánchez hizo buena la apuesta del BMC al dejarle como jefe de filas en la Vuelta para acabar sexto y otros dos compañeros la pasada temporada en el Euskaltel, Mikel Nieve y Romain Sicard, acabaron entre los trece primeros de la general en una Vuelta en la que los vascos no han tenido un papel muy destacado a pesar del comienzo con liderato de Jonathan Castroviejo tras la crono por equipos.

Bien Movistar y Caja Rural

A nivel colectivo sí ha sido buena la respuesta de los dos conjuntos navarros. Movistar ganó tres etapas, logró su segundo podio de la temporada en una grande y solo las caídas de Nairo Quintana le impidieron optar a la victoria con más opciones que las de Alejandro Valverde.

Caja Rural corre a otro nivel y también tuvo presencia en el podio final con Luis León Sánchez como ganador de la montaña, una clasificación que lideró desde el principio con Aramendia y Luis Mas. El murciano no ha dado al equipo las victorias de calidad que esperaba, pero se despidió con profesionalidad tras su fichaje por Astana.

Degenkolb, como ganador de la clasificación de los puntos gracias a sus cuatro etapas, Alberto Contador en una combinada que no aporta nada a la carrera y Katusha, por equipos, fueron los otros ganadores de las clasificaciones secundarias.

Solo once equipos, la mitad de los participantes, lograron un triunfo parcial y en ese ranking el Giant se impuso con las cuatro victorias de Degenkolb por delante del Movistar (3), Tinkoff, Astana y Lampre (2) y Omega, Cofidis, FDJ, Garmin, Orica, Cannondale y Lotto con una.

«No esperaba ganar tres Vueltas»

Alberto Contador manifestó tras subir al podio de rojo que «estoy contentísimo con esta victoria. Para mí es un sueño conseguir tres Vueltas. Es algo que no me esperaba». Destacó lo especial que resulta imponerse justo dos meses después de su caída en el Tour: «En estos dos meses he tenido muchos días con altibajos de moral, días ilusionado y otros no tanto, pero no quería terminar la temporada con una caída. Hace un mes no pensaba en ganar».

El ganador de la Vuelta se acordó de sus compañeros del Tinkoff-Saxo. «El equipo ha hecho una labor increíble. Se dudaba de su fortaleza y sin ellos esto hubiera sido imposible», concluyó.

Adriano Malori, ganador de la etapa, dijo que «es una buena jornada porque terminamos la Vuelta con Valverde en el podio y con tres victorias de etapa. Con lo que nos ha pasado, con la caída de Nairo, es genial para nosotros. He aprovechado un recorrido seco y todo ha ido bien para mí, pero otros favoritos también han corrido con la carretera seca. Es el ciclismo. También me ha sucedido a mí lo contrario, no poder disputar una victoria por los cambios meteorológicos». GARA