NAIZ.INFO
BILBO

Basagoiti dice que pactar con el PNV no es lo «ideal» pero lo considera «necesario»

El presidente del PP de la CAV, Antonio Basagoiti, ha afirmado que «ya era hora» de que Iñigo Urkullu, plantee un «acuerdo de país» entre PNV, PSE y PP, que cree que es «imprescindible para Euskadi» aunque para los partidos no sea «el ideal».

«A los partidos nos puede venir mejor o peor, pero en la actual situación es imprescindible para sacar el país adelante», ha afirmado Basagoiti, en una entrevista concedida a RNE, sobre la propuesta realizada este lunes por el lehendakari, que ofreció un «pactó de país y de estabilidad» al PP y al PSE.

Basagoiti ha afirmado que le «alegra» que el lehendakari haga «ahora» esta propuesta porque «más vale tarde que nunca». «Ya era hora. Hemos perdido unos meses preciosos para poder buscar un acuerdo de mínimos», ha asegurado.

Por su parte, ha indicado que, aunque «puede que no sea el ideal para el PP buscar un acuerdo con PNV e imagino que tampoco lo será para el PSE, es el ideal para Euskadi» y, en ese sentido, ha incidido en que «es momento de estar a la altura de las circunstancias» para «sacar el país adelante».

Basagoiti ha resaltado que «la fórmula PSE-PP-PNV suma la mayoría absoluta» en las principales instituciones de la CAV, de manera que «podría llevar sus mínimos económicos y sociales a todo el país». Por ello, en su opinión, «es imprescindible que se haga», aunque a los partidos «nos venga bien, mal o regular».

No obstante, ha precisado que, para materializarlo, es preciso que Urkullu «muestre el liderazgo que hasta ahora no ha demostrado y se ponga las pilas» para «redactar un documento» y «juntar a los partidos» y, además, hace falta «responsabilidad» por parte de los socialistas. En este sentido, ha indicado que ahora «vamos a ver si son coherentes y en Euskadi aplican lo que están pidiendo para Rajoy» desde el PSOE.

Finalmente, ha asegurado que, si el lehendakari «quiere un acuerdo serio de país», tiene que «quitar de en medio» su propuesta sobre el nuevo estatus porque, «con esa fórmula de ir planteando la independencia o la ruptura a plazos, no tiene posibilidades de encuentro con las fuerzas centrales de Euskadi, como somos PSE y PP».