NAIZ.INFO
BARCELONA

La presidenta del Parlament afirma que la Declaración de Soberanía sigue vigente

La presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ha instado a los magistrados del Tribunal Constitucional español a actuar con «objetividad» y afirma que la Declaración de Soberanía de Catalunya que aprobó la Cámara sigue vigente porque es un texto sin efectos jurídicos y solo expresa una posición política fruto de la voluntad mayoritaria de los diputados.

En rueda de prensa, De Gispert ha recalcado que la Cámara del Principat ya se había posicionado anteriormente en varias ocasiones sobre la autodeterminación, y nunca antes esta vocación se había recurrido.

Tras reunirse la Junta de Portavoces y la Mesa del Parlament para abordar la admisión a trámite de la declaración por parte del TC, De Gispert ha concretado que la próxima semana se constituirá la comisión parlamentaria para estudiar el derecho a decidir, cuya creación se acordó el miércoles con los votos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP.

De Gispert ha señalado que «algún grupo parlamentario» ha planteado la posibilidad este jueves de no constituir la comisión sobre la autodeterminación, a la espera del posicionamiento definitivo por parte del TC ante la Declaración de Soberanía.

Ante esta petición, ha habido una mayoría de grupos que ha considerado que la declaración y la comisión parlamentaria sobre la autodeterminación son dos asuntos distintos, que no están asociados necesariamente: «La mayoría de grupos entiende que se puede crear una comisión de estudio sobre cualquier tema y si es sobre derecho a decidir, aún hay más motivos», ha argumentado.

Ha insistido en que la Declaración de Soberanía «no tiene efectos resolutorios y normativos» y que si finalmente se suspendiese, supondría cuestionar el principio democrático de cualquier cámara de representantes de poder expresar lo que piensan una mayoría de sus componentes.

De Gispert ha expresado su confianza en que el TC no aprecie inconstitucionalidades en la Declaración de Soberanía: «Confío en su objetividad y en los conocimientos jurídicos y técnicos de sus representantes».

Ha señalado que la declaración «ni presupone la independencia ni el Estado propio», sino que se limita a señalar que los catalanes tienen el derecho a ser consultados sobre cómo tienen que ser las relaciones entre Catalunya y el resto del Estado español.

Al preguntársele sobre la decisión de los diputados del PP de no participar este miércoles en la votación donde se acordó constituir la comisión de estudio sobre la autodeterminación, De Gispert ha recalcado que una de las obligaciones que tienen los parlamentarios es votar.