Naiz.info
Washington

Gran Bretaña espió a los participantes del G20 en 2009

El Gobierno británico autorizó intervenir teléfonos móviles y correos electrónicos de los participantes de la cumbre del G20 celebrada en 2009 en Londres. Esta nueva información, publicada por ‘The Guardian’, asegura que el objetivo era saber con antelación las posiciones del resto de países.

Un nuevo documento del Edward Snowden, el responsable de filtrar al diario ‘The Guardian’ el programa de vigilancia de EEUU, ha desvelado ahora en el mismo rotativo que Gran Bretaña autorizó la intervención de teléfonos móviles y correos electrónicos de los participantes del G20 en 2009 en Londres.

Algunos de estos políticos habrían utilizado también cibercafés, cuyos ordenadores fueron posteriormente revisados por el servicio de inteligencia británico.

Esta nueva información llega días antes de que el Norte de Irlanda acoja la cumbre internacional del G8.

El objetivo de este espionaje, según el citado diario, era conocer en tiempo real las posiciones de los países participantes en la cumbre y poder tener así un margen de maniobra para los proyectos que podrían ser aprobados.

‘The Guardian’ asegura que en la cumbre celebrada en 2009, espías estadounidenses del NSA que operaban en Yorkshire fueron capaces de interceptar las comunicaciones del entonces presidente ruso Dimitri Medvedev con Moscú antes de su particpación en el G20.

Parece que los servicios secretos estadounidenses y británicos trabajan codo con codo desde hace varios años. La misma publicación asegura que prácticamente todas las llamadas fueron intervenidas y la mayoría de Blackberrys resultaron monitorizadas para el registro de llamadas y correos electrónicos.

Cameron no comenta

El primer ministro británico, David Cameron, no ha querido comentar la noticia. En unas declaraciones a la cadena SkyNews desde Lough Erne, cerca de la localidad norirlandesa Enniskillen, donde se celebra la cumbre del G8, Cameron ha señalado que Gran Bretaña nunca hace comentarios sobre los asuntos relacionados con la seguridad.

Al preguntársele si podía garantizar que los participantes al G8 no serán sometidos al mismo espionaje que las delegaciones del G20, ha respondido lo siguiente: «Nunca comentamos asuntos de seguridad o de inteligencia, y no voy a empezar ahora (...) eso sería romper algo que ningún Gobierno ha hecho antes».