Naiz.info
Madrid

El nuevo año arranca con subida de precios en luz y transporte

El año 2014 arranca con subidas en el precio de la tarifa eléctrica y algunos transportes, como el tren convencional y las autopistas de peaje, mientras que el recibo del gas natural y las tasas de Correos se mantienen en sus términos actuales.

La tarifa de la luz subirá a partir de hoy. (Jon URBE/ARGAZKI PRESS9
La tarifa de la luz subirá a partir de hoy. (Jon URBE/ARGAZKI PRESS9

El año nuevo arranca, como viene siendo habitual, con una nueva subida de precios. La tarifa eléctrica, por ejemplo, será un 2,3 % más cara de media durante el primer trimestre de 2014.

En cambio, la tarifa del gas se mantendrá congelada durante el primer semestre del año.

La denominada ‘TUR 1’, a la que están acogidos los hogares que solo utilizan el gas natural para agua caliente sanitaria, sube una media del 0,2 %, mientras que la ‘TUR 2’, que incluye a quienes también lo usan para calefacción, baja un 0,1%.

La bombona de butano, por su parte, empezará 2014 en el mismo precio, 17,5 euros, ya que, de acuerdo con el nuevo mecanismo aprobado en mayo de este año por el Gobierno español para fijar el coste de este combustible, no se revisa hasta el próximo mes de marzo.

En cuanto al transporte, los billetes de los trenes convencionales subirán una media del 1,9%, lo que equivale a una subida media del billete de Cercanías y Media Distancia de unos 5 céntimos y de 10 céntimos para los Avant.

Telefónica también va a congelar su cuota de abono, que se mantendrá en 14,38 euros mensuales, lo que no quiere decir que el precio del alquiler de línea vaya a permanecer inalterado durante todo 2014, ya que la multinacional podría aplicar una subida a lo largo del año, como hizo el año pasado.

En cuanto a los servicios de Correos, las tarifas se mantendrán en sus términos actuales en la entrada del nuevo año.

En el sector aéreo, las tasas aeroportuarias, que suelen repercutirse en los billetes de avión, se incrementarán una media del 0,9% en 2014 tras el acuerdo alcanzado entre AENA y las patronales de las compañías aéreas el pasado mes de mayo.

El salario de los empleados públicos seguirá congelado por cuarto ejercicio consecutivo en 2014, aunque los funcionarios recuperarán un día de asuntos propios, de tal forma que tendrán cuatro libranzas por este concepto el año próximo.

El salario mínimo interprofesional (SMI) se mantendrá congelado en 645,30 euros al mes (21,51 euros diarios), al igual que el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), utilizado para determinar el acceso a ayudas y subvenciones, que por cuarto año consecutivo se quedará en 532,51 euros mensuales.