Naiz.info
Hondarribia

Trabajadores de Hondarribia reclaman medidas para que no sea un aeropuerto fantasma

El comité de centro del aeropuerto de Hondarribia ha realizado hoy un llamamiento a las instituciones para que «se pongan a trabajar rápido» en su promoción y logren atraer nuevos vuelos que eviten que «se convierta, en poco tiempo, en una instalación fantasma».

Un avión se dispone a aterrizar en el aeropuerto de Hondarribia. (Gorka RUBIO / ARGAZKI PRESS)
Un avión se dispone a aterrizar en el aeropuerto de Hondarribia. (Gorka RUBIO / ARGAZKI PRESS)

El portavoz del comité, Emilio García, acompañado por el presidente y la secretaria, Txomin Iglesias y Susana Iglesias, respectivamente, ha comparecido en la terminal del aeródromo para defender la necesidad de «apostar de una vez por todas» por esta infraestructura que «es muy importante para Gipuzkoa y su economía».

En la actualidad está en trámite la declaración de excepcionalidad del aeropuerto para cumplir la normativa de seguridad, un hecho que deja atrás la polémica suscitada con la posible ampliación de la pista y permite que sigan operando los aviones que lo venían haciendo hasta ahora. Ante esta situación, el comité ha promovido en el último medio año una serie de reuniones con interlocutores políticos al entender que «era un punto de partida para lograr un acuerdo institucional sobre esta infraestructura, después de muchos años en los que no se ha producido».

García ha explicado que comparecieron en la Comisión de Viabilidad e Infraestructuras de las Juntas Generales de Gipuzkoa y que mantuvieron encuentros con los alcaldes de Irun, Hondarribia y Donostia, así como con representantes de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.

En estas reuniones, según ha explicado, trasladaron su preocupación por la progresiva pérdida de puestos de trabajo en el aeropuerto, que ha supuesto una reducción del 35% de la plantilla, y alertaron sobre la incertidumbre que rodea el futuro más inmediato «si no de adoptan medidas».

«Hay que ponerse a andar ya porque tenemos cerca el ejemplo de Vitoria. Reunidos por separado, bajo el paraguas de la excepcionalidad, todos están de acuerdo en potenciar este aeropuerto. Así que les pedimos a partidos políticos e instituciones que se vuelquen en ello», ha manifestado el portavoz del comité.

García ha criticado que Ortzibia, sociedad constituida por diversas administraciones para el fomento del aeródromo guipuzcoano, «no hace nada desde 2010» y ha pedido al Gobierno de Lakua que «ahora que hay un punto de partida, dote de presupuesto a esta sociedad para que empiece a funcionar».

A día de hoy, en el aeropuerto de Hondarribia operan Iberia y Vueling, la primera con Madrid y la segunda con Barcelona, una situación que lleva a que «haya gente que vaya a Bilbao para volar a Madrid a un precio razonable, algo que no es de recibo teniendo esta infraestructura. Gipuzkoa y este aeropuerto tienen potencial para atraer a nuevas compañías. Hace falta voluntad por parte de las instituciones y el tejido empresarial para fomentar la competencia que, al final, es lo que va a traer la bajada de precios y un aumento de pasajeros», ha apuntado.

El portavoz del comité ha denunciado «la mala gestión» que está haciendo el actual director del aeropuerto, José Manuel Sánchez, por lo cual ha solicitado «su cese y que se ponga a un persona que se comprometa con esta instalación y trate de potenciarla». Como ejemplo de esta crítica ha citado que la dirección «haya esperado a que la Real Sociedad juegue la Champions para solicitar que sea un aeródromo frontera, algo que se tenía que haber hecho mucho antes teniendo en cuenta que en Gipuzkoa y, sobre todo en Donostia, hay varias citas internacionales al año».