NAIZ.INFO
WASHINGTON

EEUU dejará de espiar a líderes aliados pero seguirá recabando información sobre gobiernos

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha anunciado el cese inmediato de las prácticas de espionaje sobre líderes extranjeros pero ha reiterado que sus servicios de Inteligencia seguirán recabando información sobre «las intenciones de los gobiernos».

El presidente de EEUU, Barack Obama, durante su comparecencia. (Saul LOEB/AFP PHOTO)
El presidente de EEUU, Barack Obama, durante su comparecencia. (Saul LOEB/AFP PHOTO)

«He dejado claro que, a menos que medie una situación extraordinaria de seguridad nacional, no supervisaremos las comunicaciones de los jefes de Estado y de Gobierno de nuestros países aliados», ha declarado el presidente, quien no obstante ha defendido la necesidad de recabar información sobre la política interna de los países con los que EEUU mantiene relaciones.

«No vamos a ir pidiendo perdón solo porque nuestros servicios de espionaje sean más eficaces», ha argumentado Obama en el discurso durante el que ha anunciado una reforma integral del programa de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a raíz de las revelaciones del extrabajador de la organización Edward Snowden.

No obstante, «Estados Unidos no va a espiar a aquella gente normal y corriente que no amenace nuestra seguridad nacional, y tendremos muy en cuenta las preocupaciones que puedan albergar sobre su privacidad. Lo mismo va por los líderes extranjeros», ha hecho saber Obama.

«Los jefes de Estado y de Gobierno con los que trabajamos estrechamente, y de cuya cooperación dependemos, deberían contar con la garantía de que les estamos tratando como verdaderos socios. Y los cambios que he ordenado están orientados precisamente a eso», ha añadido el presidente estadounidense.

«Si quiero saber lo que piensan nuestros aliados, los llamaré por teléfono y les preguntaré, en lugar de vigilarlos», ha apuntado.

Obama ha propuesto más protección para los ciudadanos extranjeros, especialmente en países aliados, pese a que no son requeridas por la Constitución estadounidense.

En concreto, el presidente ha anunciado «protección adicional para actividades que permiten interceptar comunicaciones en objetivos en el extranjero que tienen información de interés para la seguridad nacional».

«He escuchado a socios extranjeros, defensores de la privacidad y líderes de la industria. Mi administración ha pasado horas incontables considerando cómo abordar la inteligencia en esta era de amenazas difusas y revolución tecnológica», ha aseverado.

Obama ha precisado que pondrán en marcha restricciones a la capacidad de almacenar y vigilar comunicaciones entre estadounidenses y ciudadanos extranjeros que hayan sido captadas de manera accidental en internet.