Naiz.info
Donostia

El V Plan de Euskara de Lakua aspira a garantizar el derecho a ser atendido en la lengua que se elija

El Gobierno de Lakua ha presentado este viernes su V Plan General de Normalización del Uso del Euskara (2013-17), entre cuyos objetivos principales está que se garantice de manera real el derecho de la ciudadanía a elegir el idioma oficial que desee en su relación con la Administración pública.

Patxi Baztarrika, en una reciente comparecencia pública. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)
Patxi Baztarrika, en una reciente comparecencia pública. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)

El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha presentado en Donostia el citado Plan junto al director de Normalización Lingüística en las Administraciones Públicas, Gotzon Lobera, y la directora del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), Maite Iruretagoiena.

Baztarrika ha remarcado que, desde que se diera comienzo en 1990 a los primeros planes, la situación ha «cambiado por completo» en la Aministración autonómica. En ese sentido, ha destacado que en 1995 tan solo el 23,5% de los trabajadores y trabajadoras eran capaces de desarrollar su trabajo en euskara, mientras que hoy en día «un 51,1% tiene acreditado el nivel que se le exige para su puesto y un 9,8% tiene acreditado un nivel menor del que se le exige. Es decir, el 59,9% es capaz de realizar su trabajo en euskara en mayor o menor medida».

No obstante, ha reconocido que «el avance, en cambio, ha sido menor en cuanto al uso del euskara como lengua de trabajo se refiere y no ha sido el que cabía esperar»" y ha incidido en que la principal característica del V Plan es «llegar a conseguir que el euskara tenga una presencia significativamente mayor como lengua laboral en el Gobierno vasco».

Baztarrika ha explicado que el objetivo del V Plan es que «el ciudadano sea atendido en el idioma oficial que él mismo haya elegido, en euskara o en castellano, que se garantice de forma real el derecho a usar el idioma oficial que el ciudadano quiera elegir y que el euskara se emplee a diario como lengua laboral y de servicios».

«Tenemos una regla que consideramos sagrada: respetar la elección de idioma del ciudadano. El Gobierno es de los ciudadanos, nos debemos a los ciudadanos y son ellos mismos los que tienen el derecho a elegir el idioma oficial que quieran usar en sus relaciones con la Administración», ha asegurado.