Aritz INTXUSTA IRUÑEA

La juez cita a declarar como imputado a Polo tras su accidente estando bebido

El exconcejal de Seguridad Ciudadana de Iruñea, Ignacio Polo, declarará en calidad de imputado el próximo martes tras haber tenido un accidente bebido. La juez está investigando un posible «encubrimento de delito» en la tímida sanción que le fue impuesta.

La juez María Paz Benito ha citado a declarar el próximo martes a Ignacio Polo en la investigación abierta contra la cúpula de la Policía Municipal por un presunto trato de favor al exconcejal responsable de Seguridad Ciudadana. Polo dimitió tras chocar con un coche del Ayuntamiento y triplicar la tasa de alcohol permitida el domingo 20 de abril. Sin embargo, la sanción quedó en una multa cuando lo esperable hubiera sido un delito y que el exedil acabara siendo sometido a un juicio rápido.

La providencia de la juez no especifica cuál es el delito por el que Polo tendrá que acudir con abogado a su presencia. No obstante, de las diligencias hasta ahora practicadas solo cabría presumir que se trata de un delito por conducir bajo la influencia del alcohol. Y este es, precisamente, el núcleo de lo que se está investigando.

La juez, hasta ahora, ha centrado su investigación en acreditar si el responsable político de la Policía Municipal estaba o no con sus facultades mermadas por la ingesta de alcohol. En caso de determinar que sí, se iniciará la segunda parte de la instrucción, que es por qué no se le trató a Polo como a un ciudadano ordinario y quién tomó esta decisión. La denuncia por un presunto encubrimiento de delito por parte de la cúpula policial de Iruñea fue interpuesta por los tres sindicatos presentes en la Policía Municipal así como por la asociación Kontuz, que se personó en la causa después de que se le fuera remitida anónimamente la prueba clave de la investigación.

El documento que Kontuz entregó al juzgado -cuya autenticidad fue corroborada posteriormente por Benito- es el atestado de los policías que interceptaron a Polo tras el choque. Ese documento oficial describe al exedil con evidentes síntomas de embriaguez, como la necesidad de que le agarraran para no caerse al suelo al abandonar el vehículo.

En esta primera fase de la instrucción se ha tomado declaración a los cinco agentes que firman el atestado y todos ellos se ratificaron en el escrito. Además de ello, un policía hizo entrega a la juez de una grabación de voz en la que un superior confiesa al concejal no se le iba a procesar por un delito contra la seguridad vial (conducción bajo los efectos del alcohol) independientemente del resultado de la etilometría.

Maya, solo en el debate de «la capital mundial del flamenco»

El alcalde de Iruñea, Enrique Maya, se enfrentó ayer al último debate sobre el estado de la ciudad de esta legislatura, en el que también se aprobó la nueva ordenanza del encierro (con los votos de UPN, Geroa Bai, PSN y PP). El debate sobre la ciudad fue enconado y todos los partidos -salvo el PP- le echaron en cara al alcalde su incapacidad para alcanzar acuerdos y le recordaron que terminará su mandato sin haber conseguido aprobar un solo presupuesto. Por su parte, Maya fue laudatorio con todos los aspectos de su mandato, aunque sí reconoció problemas en la Policía Municipal. Uno de los dimes y diretes más pintorescos fue sobre el modelo cultural, donde la oposición le criticó haber abandonado a los artistas locales. Maya, por contra, defendió su política llegando a decir que este año, Iruñea se convertirá en «la capital mundial del flamenco» debido al homenaje que se ha programado en el centenario del nacimiento del guitarrista iruindarra Sabicas, para el que UPN no ha reparado en gastos.

Aritz Romeo, de Aralar, les llegó a decir que son «la oposición de la oposición», porque lo único que han hecho ha sido bloquear los acuerdos del Pleno y no ejecutarlos. Los concejales de Bildu repasaron los casos de corrupción en los que se han visto salpicados y recordaron que retirar la placa de Ángel Berrueta que colocaron los vecinos en la calle fue un acto «miserable». Además de ello, Eva Aranguren predijo que este es «el final del régimen», porque hay capacidad de entendimiento en la oposición y los movimientos sociales están ganando fuerza. Uxue Barkos (Geroa Bai) recriminó a Maya haber alentado un falso escándalo en torno a las dietas (y el alcalde le replicó que a ella se le ve poco por el Consistorio). Asimismo, Edurne Egino (I-E) acusó a Maya de «no haber querido ni haber sabido ser el alcalde de todos». En cuanto a los tres concejales bisagra del PSN, se posicionaron del lado de la oposición. A.I.