Jose Angel Oria

Neves tendrá el apoyo de toda la derecha para desbancar a Rousseff

La campaña para la segunda vuelta está servida: Dilma Rousseff, respaldada por los 12 años de gobierno del PT y por su victoria del domingo, contra Aécio Neves, que recupera la confianza de las élites y de los grandes medios. Lucharán en un Brasil dividido entre mantener el rumbo soberano actual o un «cambio» con sabor a retroceso.

El PT contra el PSDB, Dilma contra Aécio, la izquierda contra la derecha. Desaparecido el factor Marina Silva, que parecía poder ganar a Rousseff y que recogía votos tanto a la derecha como a la izquierda, el panorama electoral de la mayor potencia de Latinoamérica se aclara: los que quieren que Brasil siga avanzando por su propio camino contra los que prefieren que vuelva a seguir las directrices de Washington. Sin «tercera vía».

Aécio Neves ha sido la gran sorpresa de la recta final de la campaña y se ha llevado el 33,6 % de los votos, cuando los sondeos le auguraban poco más del 20 % el pasado jueves. Hace apenas unas semanas incluso se especuló con su renuncia, cuando sus apoyos rondaban el 15 % y estaba en tercer lugar, muy alejado del enfrentamiento a dos bandas entre Dilma Rousseff y Marina Silva, la candidata del Partido Socialista de Brasil (PSB).

El espectacular crecimiento de Neves en la recta final de campaña se explica, en parte, por el papel central que tienen los medios de comunicación dominan- tes, y en especial la televisión, en las elecciones presidenciales.

Su buen desempeño en el último debate le dio muchos puntos frente a una Marina Silva que apareció más debilitada que nunca. Además, la divulgación de encuestas hasta el último momento ha sido clave para decantar el voto de los indecisos, según algunos analistas. Al percibir que Silva estaba en caída libre, muchos decidieron apostar por el «caballo ganador» de Neves a última hora.

Consciente del decisivo papel de la televisión, Neves dijo en la noche del domingo que, como ahora tendrá más espacio en el horario electoral, confía en que los brasileños conozcan mejor sus propuestas. De momento, la élite económica y los grandes medios ya tienen de nuevo a su candidato «natural».

Para desbancar a la presidenta, Neves tendrá que intentar conquistar apoyos en los estados del nordeste, la región más empobrecida de Brasil, que vota en masa a Rousseff.

Además, Neves cuenta con otro obstáculo al haber perdido el estado de Minas Gerais, que ha pasado a manos del gobernador petista Fernando Pimentel. La situación es muy significativa, pues Neves fue gobernador de este estado y durante la campaña siempre habló de sus logros allí y su alto índice de popularidad. Ahora tendrá que explicar por qué los mineros no le han votado.

Una explicación la aportaba ayer mismo en Rebelión Nils Castro: «Uno de los principales temas de campaña volverá a ser el de la corrupción y, en este campo, Aécio es bastante vulnerable. Luego de gobernar el estado de Minas Gerais durante los dos últimos períodos, allí su candidato fue derrotado por el del PT precisamente por esto. El escándalo mayor fue el del `aeciopuerto', el nuevo aeropuerto que como gobernador él ordenó construir con fondos públicos sobre tierras de su familia».

«Si los electores de Marina Silva rechazan al Gobierno, elegirán a Aécio Neves y él tiene condiciones de darle la vuelta al segundo turno», dijo a France Presse el politólogo Daniel Alves, de la Fundación Getulio Vargas.

Otros observadores no ven tan claro el trasvase de votos Silva-Neves. «Conquistar los votos de los desencantados no será fácil. Los millones de brasileños que protestaron en las calles en junio de 2013 no forman un bloque homogéneo. Muchos de ellos son jóvenes de izquierda que de ninguna manera votarían a Neves y que probablemente voten a Rousseff como `mal menor'», dice un análisis difundido por Europa Press.

Inestabilidad y crisis

La derecha brasileña tratará de capitalizar el descontento expresado en las calles estos últimos años. Pero parte de ese descontento se ha producido porque el Gobierno del PT no ha sido suficientemente izquierdista, no al revés. Es la tesis que defiende Joao Pedro Stédile, dirigente histórico del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST): «ella deberá cambiar alianzas porque el programa neodesarrollista dejó de ser viable y por eso parte de la burguesía que la apoyó ahora está con Aécio. Dilma deberá dar respuesta a la demanda de cambios profundos, estructurales, en el sistema tributario, en el actual modelo económico de superávit primario, que deberá ser cambiado por otro que destine ese dinero a las políticas de educación, salud, vivienda, transporte público de calidad y a la reforma agraria». Si ganase el PT el día 26, Stédile cree que Rousseff tendrá en su mano calmar la calle: «el próximo gobierno será un período de disputas y si Dilma no opta por una inflexión clara hacia el cambio, tendremos cuatro años de crisis políticas e inestabilidad».

Una hincha del Atlético Mineiro contra un fanático del Cruzeiro

El fútbol estará presente en la segunda vuelta con los candidatos Rousseff y Neves, ambos oriundos de Minas Gerais: la mandataria es hincha del Atlético Mineiro, mientras que su contrincante es fanático del Cruzeiro, los dos equipos del derbi de Belo Horizonte.

Las pasiones balompédicas de los dos candidatos no son la única relación entre fútbol y política en Brasil, ya que personajes del deporte y del espectáculo lograron el domingo consolidar su participación en el nuevo Congreso. El exfutbolista Romario, que en 2010 había llegado con una importante votación a la Cámara de Diputados, se convirtió en el candidato a senador más votado en la historia política de Rio de Janeiro, con el 63,4 % de los votos válidos, lo que representa 4,6 millones de sufragios. Romario, del PSB, no ha dicho aún a quién apoyará en la segunda vuelta.

En la cámara baja se reeligió también el exportero Danrlei, campeón con el Gremio de Porto Alegre de la Copa Libertadores de 1995 y quien fue el segundo candidato más votado para diputado federal en el sureño estado de Rio Grande do Sul. Por el mismo estado, fronterizo con Argentina y Uruguay, también logró un escaño en la Cámara de Diputados el excampeón mundial de judo Joao Derly.

Compañero de Romario en el ataque de la selección que conquistó el Mundial de 1994, Bebeto fue ratificado como diputado regional en la Asamblea Legislativa de Rio de Janeiro. El exdelantero Jardel, figura del Oporto en los años 90 y campeón junto a Danrlei de la Copa Libertadores de 1995 con el Gremio, consiguió un escaño en la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul.

Por el estado de Sao Paulo, estarán en la Cámara de Diputados el expresidente del Corinthians Andrés Sánchez, la cantante y activista de los derechos de los negros Leci Brandao y el veterano músico campesino Sergio Reis. Los líderes de la votación para diputado federal en Sao Paulo, ambos con más de un millón de votos, fueron el presentador de televisión Celso Russomanno, famoso por sus programas de defensa al consumidor, y el payaso Tiririca. Situación diferente para el cirujano plástico Robert Rey, el famoso «Dr. Hollywood», quien buscaba la cámara baja federal y no tuvo éxito en su intento.

El exvencedor del Gran Hermano y abanderado de la comunidad homosexual Jean Wyllys permanecerá en la Cámara de Diputados como representante de Rio de Janeiro, al igual que Deley, exjugador del Fluminense y de la selección en los 80.

En Minas Gerais fue reelegido para un escaño en la Asamblea Legislativa regional el exportero internacional Joao Leite, mientras que en Bahia ocurrió lo mismo con el exfutbolista Bobó. GARA