Beñat ZALDUA
Barcelona

Mas presenta hoy su propuesta alternativa a la consulta del 9N

El Govern catalán anunció ayer a los partidos soberanistas que no está dispuesto a seguir con la convocatoria de la consulta del 9 de noviembre tal y como está planteada. Será hoy cuando el mismo president, Artur Mas, anuncie públicamente cuál es su propuesta alternativa, tras lo cual se posicionarán más nítidamente los partidos soberanistas.

Con mayor discreción que la semana pasada, el president, Artur Mas, se reunió ayer durante todo el día con representantes de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, esta vez en el Palau de Pedralbes. Después de que la reunión de la semana pasada acabase sin acuerdo, el objetivo de ayer volvía a ser intentar consensuar los próximos pasos a dar en el proceso soberanista, para el cual ésta se considera una semana decisiva.

Lo es porque el Govern deberá anunciar qué pasa con la convocatoria del 9 de noviembre, ya que los plazos marcados por el decreto de convocatoria -cautelarmente suspendido por el Tribunal Constitucional- se agotan.

De hecho, ésta fue la única noticia sólida que trascendió del encuentro de ayer: según señaló el líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, a la salida de la reunión, el Govern puso encima de la mesa, por primera vez, que no puede mantener la convocatoria del 9 de noviembre tal y como está formulada en la actualidad, ya que no piensa desobedecer la suspensión dictada por el Tribunal Constitucional.

A partir de aquí, terreno abonado para las especulaciones y las filtraciones de incierto origen. La información que los medios catalanes dieron por buena a lo largo de toda la tarde aseguraba que el Govern habría planteado renunciar a las urnas y utilizar el título tercero de la Ley de consultas para conocer la opinión de los catalanes sobre su futuro político.

Se trata de un apartado de la Ley que regula los «procesos de participación ciudadana» y que no fue impugnado por el Gobierno español ante el Tribunal Constitucional, por lo que sigue siendo plenamente vigente. Eso sí, supondría renunciar a las urnas.

Disconformidad

Por ello, los mismos medios catalanes apuntaban ya por la tarde la disconformidad del resto de partidos con la supuesta propuesta del Govern.

El diputado de la CUP Quim Arrufat fue claro a través de las redes sociales: «Que no nos arruinen la consulta. Urnas, urnas, urnas». El Consell Nacional de la CUP se reunió al acabar la reunión de los representantes de los partidos, y al cierre de esta edición celebraba una asamblea abierta en la plaza Sant Jaume, a la que se dirigió el Consell y los tres diputados de la formación en el Parlament.

Mientras tanto, desde ERC no tardaron en lamentar que el Govern «habiendo rechazado reiteradamente la entrada de ERC en el Govern para blindar la consulta, renuncie a la consulta e imponga un nuevo escenario que en ningún caso hemos pactado: un proceso participativo».

Pese a ello, los republicanos se mostraron dispuestos a ayudar a Mas «porque tenemos que aprovechar todas y cada una de las oportunidades para demostrar el carácter y actitud del Gobierno español».

En cualquier caso, desde ERC quisieron dejar claro que «este proceso participativo no substituye de ninguna manera la consulta» y por ello, advirtieron de que «solo queda un camino: un Parlament que haga una Declaración de Independencia inmediata y la obertura de un proceso constituyente».

Asimismo, aseguró que «aún así ayudaremos al Govern porque debemos aprovechar todas y cada una de las oportunidades para demostrar el carácter y actitud del Gobierno español».

Por su lado, Herrera, que fue el único de los presentes en hablar en persona al finalizar la reunión, añadió que su formación propuso una gran movilización para el 9 de noviembre y avanzó que el Govern haría pública durante la jornada de hoy su propuesta alternativa.

Mas comparece hoy

Posteriormente, Presidencia confirmó que Mas comparecería esta mañana en el Palau de la Generalitat para anunciar él mismo el nuevo escenario que propone después de la decisión adoptada ayer.

No sé sabe si como globo sonda lanzado por el Govern o no, el presidente del Consell Assessor per la Transició Nacional (CATN) y exvicepresidente del Tribunal Constitucional, Carles Viver i Pi-Sunyer, había apostado ya a primera hora de la mañana por llevar a cabo elecciones plebiscitarias como solución. En este sentido, el jurista abogó por «desdramatizar» la situación y consideró que «parece que si no se puede votar se detiene el proceso, hemos de ver las cosas con más perspectiva; es un proceso largo y complicado».

El «New York Times» sugiere permitir la consulta

Tras los recientes editoriales de medios como «Financial Times» o «Bloomberg» sobre la consulta catalana, ayer fue uno de los principales referentes periodísticos del mundo, el «New York Times», el que en un contundente editorial titulado «Primero los escoceses, ahora los catalanes», recordó al Gobierno español que el referéndum escocés «demuestra que si se permite a la gente tener un debate abierto y votar democráticamente sobre la autodeterminación, es posible que opte por quedarse en el sistema de gobierno más amplio».

Por contra, advirtió de que «la línea dura de España contra el nacionalismo catalán, demuestra lo contrario: si se frustran las ambiciones nacionales, éstas se refuerzan, se vuelven más apasionadas y son potencialmente más peligrosas». El diario estadounidense añadió que «una cosa tan compleja y emocional como la identidad nacional no puede reducirse a una cuestión puramente jurídica, requiere soluciones políticas», aunque erró en utilizar como ejemplo Euskal Herria y asegurar que «la larga guerra contra los separatistas vascos acabó solo cuando las dos partes acordaron negociar». GARA