NAIZ
BILBO

Más de 30.000 trabajadores de Osakidetza están llamados hoy y mañana a la huelga

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK han llamado a los más de 30.000 profesionales de Osakidetza a secundar las jornadas de paro que tendrán lugar este jueves y el viernes en todos los centros de Osakidetza. En la primera valoración, el sindicato LAB ha remarcado el «importante» seguimiento de la huelga.

Concentración de trabajadores de Osakidetza en Donostia. (Andoni CANELLADA/ARGAZKI PRESS)
Concentración de trabajadores de Osakidetza en Donostia. (Andoni CANELLADA/ARGAZKI PRESS)

En un comunicado, el sindicato LAB ha hecho una primera valoración de la huelga de trabajadores de Osakidetza. Según los primeros datos con que cuenta la central abertzale, el seguimiento es «importante», al destacar que tanto en Atención Primaria como en los hospitales es «patente» que «hay mucha menor actividad». 

En ese sentido, LAB ha destacado «las difíciles condiciones» en las que se está llevando a cabo la huelga y ha apuntado a «los abusivos servicios mínimos» estipulados como principal obstáculo.

Este mediodía, las centrales sindicales han llevado a cabo concentraciones en el Hospital de Gurutzeta, en Barakaldo (Bizkaia), Hospital Santiago, en Gasteiz, y Pío XII, en San Donostia. Este viernes, a las 12.00, tendrá lugar una manifestación en Bilbo, que partirá del Teatro Arriaga.

Los sindicatos de Osakidetza reclaman una mejora de condiciones laborales y el cese de los recortes que afectan directamente a la calidad asistencial. «Queremos recuperar el empleo perdido en Osakidetza, trabajar con cargas de trabajo aceptables, mejorar el servicio de salud y eliminar las discriminaciones salariales entre trabajadores», han demandado.

Además, han indicado que, entre los objetivos de la huelga, se encuentra «la consecución de un acuerdo que suponga la creación de empleo y su estabilización, mediante la reducción de la jornada laboral, el restablecimiento de los criterios de sustituciones anteriores y la convocatoria de OPEs».

Según han recordado, «en repetidas mesas sectoriales hemos manifestado nuestra apuesta por la creación de empleo y denunciado que Osakidetza ha procedido a destruir 3.000 puestos de trabajo, nos ha impuesto el aumento de la jornada laboral, nos ha rebajado el salario, nos ha congelado dicho salario durante 4 años consecutivos, ha dejado de realizar las aportaciones a Itzarri, nos ha eliminado una paga extraordinaria, nos ha quitado día de libre disposición, y penalizan a las personas que enferman».

Las centrales sindicales han denunciado también que se han realizado diferentes reuniones de la Mesa Sectorial «para lograr un acuerdo, sin que la Dirección de Osakidetza haya modificado su posición, ni realizado ninguna propuesta respecto a las reivindicaciones realizadas».

La huelga se inició a las 22.00 del miércoles y finalizará a las 22.00 horas del viernes. En ese sentido, los sindicatos han denunciado «el abuso que suponen los Servicios Mínimos impuestos, que son una muestra del nerviosismo de Osakidetza y su intención de acallar a la plantilla».