I.S.
GASTEIZ
Interview
ELEANOR FINLEY
ACTIVISTA ESTADOUNIDENSE

«El fracking no solo es peligroso, el uso del fracking es destructivo»

Eleanor Finley.
Eleanor Finley.

Eleanor Finley (Virginia, 1987) es una joven estadounidense que ha viajado hasta Euskal Herria para realizar un estudio universitario sobre el impacto del fracking en la cuenca vasco-cantábrica. Estos días participa en la Frackanpada de Subilla-Gasteiz, donde impartirá una charla sobre la filosofía del comunalismo.

En Estados Unidos se explota el gas de esquisto desde hace años. ¿Qué repercusión ha tenido el uso del fracking?

En Estados Unidos el impacto del fracking ha sido bastante grande. Hay tres zonas, Barnett, Bakken y Marcellus, en las que hay muchos problemas de salud y medioambientales. Y también hay consecuencias económicas por el uso del fracking, porque el precio de las casas baja, y la contaminación repercute sobre la agricultura y la ganadería. El fracking no es solo peligroso, es destructivo.

En Euskal Herria la movilización social contra el fracking ha logrado frenar la explotación del gas. ¿Existen movimientos contra el fracking en Estados Unidos?

Hay un movimiento contra el fracking pero no como el que hay aquí. Hay comunidades que luchan contra el uso del fracking, pero están un poco aislados. En Texas por ejemplo hay un colectivo contra el fracking, pero está en un entorno muy conservador. Y esto ocurre en muchas de las zonas donde se utiliza la facturación hidráulica.

En la «Frackanpada» se reúnen personas de diferentes países para debatir sobre la lucha contra el fracking...

No sabemos cuanta gente va a venir, pero sabemos que van a venir personas procedentes de distintos países de Europa, Argelia y Kurdistán. Además, no solo queremos hablar de la lucha contra el fracking; también queremos crear un debate sobre distintos temas medioambientales, como es la lucha contra el extractivismo en Latinoamérica, por ejemplo. La idea de la Frackanpada es juntarnos en persona, para poder tener un discurso y un debate mas profundo.