NAIZ
IRUÑEA

Lakua y el Gobierno navarro se reunirán la próxima semana para impulsar un acuerdo sobre ETB

Los gobiernos de Nafarroa y Lakua se reunirán la próxima semana para impulsar un acuerdo institucional que precise todos los términos de la captación de ETB en Nafarroa.

La portavoz del Gobierno navarro y consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo. (Idoia ZABALETA/ARGAZKI PRESS)
La portavoz del Gobierno navarro y consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo. (Idoia ZABALETA/ARGAZKI PRESS)

En respuesta a una interpelación de UPN, la portavoz del Gobierno y consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha indicado en el pleno del Parlamento navarro que se reunirá con Cristina Uriarte, consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Lakua.

Fuentes del Ejecutivo de Lakua han señalado a Efe que la cita tendrá lugar el lunes en Gasteiz.

El portavoz de UPN, Juan Luis Sánchez de Muniain, ha interpelado al Gobierno sobre las acciones en materia audiovisual y en particular respecto al ente público. Ha preguntado por las acciones llevadas a cabo para «restablecer la legalidad», para que «se retire» ETB de Nafarroa.

Ha sostenido que no se trata de debatir sobre si ve ETB o no en Nafarroa, sino de enjuiciar por qué el Gobierno ha actuado de forma «arbitraria permitiendo que una empresa pública de la comunidad vecina invada de forma ilegal los canales de la Comunidad Foral».

Sánchez de Muniáin ha sostenido que «a día de hoy se emite de forma ilegal en perjuicio de las televisiones navarras», por lo que ha acusado al Ejecutivo foral de no defender «ni la legalidad, ni los intereses legítimos de las televisiones navarras».

«Se asfixia económicamente a las televisiones navarras» mientras «se abre las puertas a la televisión pública de la comunidad vecina», ha denunciado el portavoz regionalista.

«Obsesión»

Ollo, quien ha insistido en que han actuado legalmente y ha reprochado a UPN su «obsesión» con ETB, ha negado que el Gobierno foral «esté a favor de unos y en contra de otros» y encima lo haga «de manera ilegal» como, según ha señalado, ha apuntado el portavoz regionalista en un «titular para dos neuronas».

La consejera, quien ha cuestionado la actuación del anterior Ejecutivo de UPN respecto a la concesión de licencias y frecuencias, ha explicado que se ha creado una comisión técnica para analizar las posibles soluciones atendiendo a criterios de «sentido común y buscando el menor coste».

El multiplex autonómico se ha mostrado como la «mejor solución», «sin coste» para Nafarroa, ha explicado Ollo, quien ha agradecido la buena disposición de las operadoras con las que están trabajando. Ha precisado que no tienen nada que ver con la digitalización, ya que Nafarroa no es competente en la materia.

Koldo Martínez (Geroa Bai) ha opinado que el Gobierno de UPN ha pecado de «arbitrariedad, prejuicios ideológicos y amiguismo» y ha pedido a Sánchez de Muniáin que «no hable de persecuciones a terceros». En un sentido similar se ha pronunciado Maiorga Ramírez (EH Bildu), quien ha hablado de la «desvergüenza de UPN».

La portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha criticado la politización de esta cuestión y ha pedido que, si el problema es la ilegalidad o alegalidad, se regularice. «Sí a ETB y sí a una televisión pública de calidad en Navarra», ha concluido.

Santos Cerdán (PSN) ha asegurado que no tienen «nada en contra» de la emisión de ETB «legalmente», pero lo que no puede ser es «el dedazo».

«Es absolutamente ilegal e interfiere en las emisiones de las cadenas navarras que son legales y con licencia», ha afirmado Ana Beltrán (PPN), quien ha opinado que el Gobierno no puede favorecer a «una empresa pública de otra comunidad en detrimento de las propias».

Marisa de Simón (I-E) ha opinado que no ve competencia desleal de ETB con las televisiones navarras y ha apuntado que ahora en la negociación de los presupuestos se pueden tomar decisiones en torno a la financiación de estos canales. Ha apostado por una televisión pública navarra.