Maitane ALDANONDO

Gastheiz, una cerveza que homenajea a los «patateros»

Dos jóvenes gasteiztarras han desarrollado una cerveza artesanal que incorpora la patata entre sus ingredientes. Los primero 1.181 botellines los repartirán entre personajes célebres de la capital vasca y en establecimientos hosteleros emblemáticos de la ciudad.

Gastheiz, con h, es el nombre originario de la capital alavesa en el primer escrito en el que se recoge. Por eso Jone Conde y Ainhoa Ocio lo escogieron para la particular cerveza que han creado como homenaje a esa ciudad y a las esencias alavesas. Es especial porque junto a ingredientes habituales como el lúpulo y la cebada, incluye también el típico tubérculo de la Llanada. «Nos dimos cuenta de que Bilbao y Donostia tienen su propia cerveza, La Salve y Keler respectivamente, y Vitoria que es la capital no la tenía. Pensamos en hacerla y no podía ser de otra cosa que no fuera patata», explica Conde.

Las dos jóvenes emprendedoras se conocieron en la universidad. La idea del proyecto es de Ocio, ingeniera química, que colaboró en la elaboración de otra novedosa bebida: Gïk, vino azul. Ha desarrollado la innovación durante un año, compaginándolo con su trabajo como investigadora. Hace seis meses compartió su proyecto con Conde que estudia Publicidad y Relaciones Públicas y se pusieron manos a la obra. En la puesta en marcha han contado con la ayuda de algunos amigos con los que hacen coworking en el vivero de empresas de la Universidad del País Vasco. Pronto esperan poder trasladarse a Las Escuelas, en Gasteiz.

Elaboran la cerveza de manera artesanal con patata plantada y recogida en Araba. Emplean las variedades más típicas: Miren y Mona Lisa, por sus propiedades naturales y su alto contenido en almidón. Conde asegura que se nota su sabor. «Incorporamos la patata dos veces en el proceso para que tenga sustancia y asegurarnos de que el sabor permanezca. Sabe a patata. Sabe a Gasteiz».

El primer lote consiste en una edición limitada de 1.181 botellines, un guiño que hace referencia al año de fundación de la capital alavesa por el rey navarro Sancho VI. Las responsables han explicado que van a repartir los primeros ejemplares entre «gente que tiene un lugar especial en el corazón de los alaveses. Pensonajes célebres y reconocidos por los gasteiztarras como el TAU Vasconia o un número de mujeres, porque Gasteiz tiene mucho de feminista, mujeres jóvenes y emprendedoras». También están contactando con centros de hostelerías, bares, restaurantes... de la ciudad para ofrecer la comercialización de Gastheiz en exclusiva a 14 establecimientos emblemáticos de la ciudad. Esperan que llegue a los mismos «en uno o dos meses».

Los primeros litros los han elaborado ellas mismas, pero ya están en contacto con tres microcerveceras alavesas para producir a mayor escala. También con agricultores de la tierra para que les provean de patata. Actualmente está disponible en modo pre-venta en la web Gastheiz.com y con el dinero que consigan pretenden autofinanciar la producción. Comenzaron la campaña de lanzamiento hace un mes y están sorprendidas con el interés que ha suscitado tanto en los medios como en la calle. «No pensamos que iba a ser así», reconoce Conde y destaca que «queremos animar a la gente a que lo pruebe, entre a la página, vea quiénes somos y conozca la marca. No es solo una cerveza, es también Vitoria, que es una ciudad maravillosa». Conscientes de que el mercado de la cerveza «funciona por territorios, es geolocalizado, centrarán sus esfuerzos en comercializarlo en Gasteiz y en Araba por extensión. No cierran las puertas a intentarlo en Bizkaia y Gipuzkoa. Lo han creado para que dure. «No quiero perder dinero, pero tampoco quiero ganar mucho. Estamos aprendiendo muchísimo. Creo que va a durar más de lo que creíamos en un principio y con eso me conformo», concluye Conde.

 

Ayuda entre emprendedores para poner en marcha el negocio

Las emprendedoras Jone Conde y Ainhoa Ocio se han embarcado en su negocio sin tener claro como iba a funcionar. Han puesto su esfuerzo y ahorros para financiar los primeros pasos. También cuentan con la ayuda de amigos que apoyan su proyecto. Conde explica que se presentaron al concurso Think Big para emprendedores organizado por el programa de emprendimiento Zitek de la Universidad del País Vasco, «no hubo suerte, pero conocimos gente interesada en el proyecto y que ha puesto dinero». Tienen intención de seguir presentándose a concursos y ayudas. «No sabemos la que nos viene encima y estamos tratando de prepararnos».