@zalduariz

JxSí y la CUP anuncian un acuerdo fundamental sobre la Ley de transitoriedad jurídica

A través de un escueto comunicado conjunto, los dos grupos independentistas del Parlament han anunciado esta mañana la consecución de un «acuerdo político global» sobre el contenido de la Ley de transitoriedad jurídica, que es la norma encargada de amparar el referéndum y la posterior transición hacia la independencia en caso de victoria del Sí.

El president, Carles Puigdemont, y Anna Gabriel (CUP) se dan la mano en un pleno. (PARLAMENT)
El president, Carles Puigdemont, y Anna Gabriel (CUP) se dan la mano en un pleno. (PARLAMENT)

«Catalunya se constituye en una República de derecho, democrática y social». Así empieza el artículo 1 de la Ley de transitoriedad jurídica, cuyo contenido han acordado ya Junts pel Sí y la CUP después de semanas de trabajo intenso y discreto. El contenido concreto de la Ley, sin embargo, sigue siendo desconocido, ya que los grupos parlamentarios independentistas solo la tramitarán en el Parlament cuando sea estrictamente necesario, para limitar al máximo el margen de maniobra del Estado español.

Se trata de una ley clave en el proceso independentista, ya que es la encargada de ofrecer un marco legal a todos los pasos que Catalunya se disponga a dar fuera de la legalidad española. Se trata, por tanto, de la norma que debe amparar el referéndum sobre la independencia previsto, como tarde, para setiembre de 2017. También es la Ley que, en caso de victoria del Sí en el plebiscito, debe garantizar jurídicamente la transición hacia la nueva República independiente.

Según la escueta nota de prensa, además del preámbulo, la Ley tendrá nueve artículos. Se trata de las Disposiciones generales, nacionalidad y territorio; la sucesión de ordenamientos y administraciones; los derechos y los deberes; el sistema institucional; el poder judicial y la administración de justicia; las finanzas; el referéndum de independencia; el proceso constituyente; y las Disposiciones finales y de inaplicación.

En el comunicado conjunto, ambas fuerzas han subrayado que «la ley dota y habilita las instituciones públicas catalanas de las herramientas para el ejercicio del derecho a la autodeterminación, de acuerdo con la voluntad mayoritaria de la sociedad catalana».

«Junts pel Sí y la CUP están trabajando en los diferentes escenarios con el fin de incorporar el mayor número de fuerzas políticas en la preparación y convocatoria del referéndum de independencia. Por este motivo, este epígrafe de la ley se encuentra pendiente de concretar», finaliza la nota de prensa con la que han dado a conocer el acuerdo fraguado de forma laboriosa y silenciosa.