NAIZ
Ankara

La comisión parlamentaria turca aprueba la reforma constitucional

Una comisión del Parlamento de Turquía ha dado su visto bueno a la polémica reforma constitucional. Si la reforma es definitivamente aprobada, Erdogan podrá convocar un referéndum a través del cual podría ostentar el poder ejecutivo. También tendrá autoridad para implementar el Estado de Emergencia en el país, tendrá el derecho a destituir ministros, y representará al comandante en jefe de las fuerzas armadas

Recep Tayyip Erdogan, durante un mitín. (Ozan KOSE/AFP)
Recep Tayyip Erdogan, durante un mitín. (Ozan KOSE/AFP)

Una comisión del Parlamento de Turquía ha dado su visto bueno a la polémica reforma constitucional para introducir un sistema presidencial, que podrá ser sometida a voto en las próximas semanas.

Después de que esta comisión aprobara 18 de los 21 artículos propuestos por el gobernante partido islamista AKP, la Asamblea General turca podrá debatir de nuevo las modificaciones y votar sobre ellas en la segunda semana de enero.

Si la reforma es aprobada por una mayoría de tres quintos, el gobierno del AKP podrá convocar un referéndum para darle al actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, poderes ejecutivos. Para ser aprobada y poder convocar una consulta se necesitan al menos 330 de los 550 votos parlamentarios. El AKP (317) y el MHP (40) cuentan con 357 votos en el Parlamento.

La comisión parlamentaria ha aprobado la reforma impulsada del gobernante Partido de Desarrollo y Justicia (AKP) tras apenas nueve días de deliberaciones, aunque ha eliminado tres de los 21 artículos propuesto.

Con esta enmienda de la Carta Magna, el presidente turco ostentará el poder ejecutivo, que ahora es meramente representativo según la Constitución actual, y no deberá abandonar su partido político de origen. También tendrá autoridad para implementar el Estado de Emergencia en el país, tendrá el derecho a destituir ministros, y representará al comandante en jefe de las fuerzas armadas turcas en nombre del Parlamento.

Uno de los tres artículos eliminados por la comisión proponía dar al presidente la autoridad sobre entidades jurídicas públicas y el nombramiento de altos funcionarios. También se ha descartado otro artículo que permitía la sustitución de parlamentarios en caso de muerte.

Sin embargo, otro apartado que proponía dar al presidente el poder de regular instituciones públicas ha sido incluido en otro artículo que trata las autoridades del jefe de estado.