NAIZ

ELA: «Si nos organizamos podemos mejorar las condiciones»

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ‘Txiki’, ha asegurado en un acto sindical en Bilbo que la crisis ha enseñado que si los trabajadores «vamos uno a uno, perdemos», pero «si nos organizamos, podemos mejorar las condiciones de trabajo e influir en una sociedad cada vez más injusta».

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha participado en el mosaico. (ARGAZKI PRESS)
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha participado en el mosaico. (ARGAZKI PRESS)

Decenas de miembros de ELA han escenificado con un gran mosaico humano en Bilbo «las victorias sindicales» logradas en el último año tras las huelgas y movilizaciones llevadas en diferentes ámbitos.

Entre los conflictos laborales que han concluido con acuerdo, se encuentran los protagonizados por los empleados del Museo de Bellas Artes de Bilbo, tras mes y medio de huelga, y el llevado a cabo por los trabajadores del servicio de mantenimiento de carreteras de Gipuzkoa, tras una huelga que se prolongó durante 315 días.

En una intervención previa, ‘Txiki’ Muñoz ha señalado que «el privilegio que los gobiernos han dado a las patronales hace que aquella gente que padece la miseria laboral que se le está imponiendo no tenga otra alternativa que luchar».

El responsable de ELA ha indicado que «un líder político de este país» le reconoció, en una conversación mantenida tras resolverse el conflicto en el Museo de Bellas Artes, que se había «arrepentido» de haber llegado a un acuerdo «por el efecto llamada» que podía tener, ya que «hay mucha gente en las mismas condiciones que pueden llegar a la conclusión de que luchando se pueden mejorar las condiciones».

«Sólo quieren disciplina» y que los sindicatos acepten «estar en silencio», ha denunciado.

Muñoz ha afirmado estar «orgulloso» de quienes «han luchado» por sus condiciones laborales y han logrado su mejora y ha pasado «el testigo» a las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, protagonistas de un conflicto que se prolonga durante un año y que al término de la huelga que secundan este mes habrán sumado unos cien días de paro.

En relación a este conflicto, el dirigente sindical ha acusado a la Diputación de Bizkaia de no querer resolver «la discriminación que afecta a las mujeres» porque se trata de «empleos pensados para mujeres, para que sigan discriminadas».