Naiz

Doble campaña para fomentar la matriculación en las Escuelas Infantiles de Iruñea

‘Euskaraz Hazi – Crecer en euskera’ es el lema de la campaña que el Ayuntamiento de Iruñea va a realizar para dar a conocer la oferta de las escuelas infantiles públicas de la ciudad. Será la primera vez que el Ayuntamiento apueste por una campaña de este tipo, que informará de las seis escuelas públicas de 0 a 3 años que ofrecen plazas en euskara en Iruñea.

Cartel de la campaña de matriculación en las Escuelas Infantiles de Iruñea.
Cartel de la campaña de matriculación en las Escuelas Infantiles de Iruñea.

La campaña se desarrollará en redes sociales y mediante folletos informativos en torno al plazo de preinscripción para las escuelas infantiles, que se llevará a cabo del 1 al 15 de marzo.

Esta campaña se complementará con el buzoneo de unas 3.300 cartas personalizadas a otras tantas familias de Iruñea con menores de 0 a 3 años en la que se recogerá y expondrá la oferta completa de todos los centros, ya sean de titularidad municipal del Ayuntamiento de Iruñea (once escuelas este próximo curso) o de titularidad del Gobierno de Nafarroa (cinco escuelas más).

Campaña del área de Política Lingüística
El objeto de la primera de las campañas, impulsada por el área de Política Lingüística del Ayuntamiento de Iruñea, es que los padres y madres de los menores de 0 a 3 con interés en matricularse en una escuela infantil en euskara tengan toda la información sobre la oferta existente.

Una oferta que inició diferentes cambios el año pasado con el cambio de modelo lingüístico en Donibane y Printzearen Harresi, centros propiedad del Ayuntamiento y que continuarán el próximo curso con la apertura de nuevas líneas en euskara en Sanduzelai y Nuestra Señora de los Ángeles, escuelas del Gobierno navarro.

En concreto, existen cuatro escuelas infantiles municipales que ofertan un modelo en euskara, Izartegi en el barrio de Txantrea, Printzearen Harresi en Arrosadia, Donibane en el barrio del mismo nombre y Goiz Eder en Arrotxapea, y otras dos del Gobierno, Sanduzelai en ese barrio y Nuestra Señora de los Ángeles en Alde Zaharra, que para el curso 2017-20018 ofrecerán líneas en euskara.

La campaña se va a desarrollar en dos soportes principales. Por una parte, se van a editar 2.500 folletos que se repartirán en centros e instalaciones como los civivox, las propias escuelas infantiles o centros de salud de los barrios y, por otra, se difundirá a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Iruñea, sobre todo, a través de los perfiles en Facebook y Twitter de ‘pamplonaescultura’ y a través de Facebook Ads.

La imagen del folleto desplegable, y por tanto la imagen de la campaña, es un medidor de estatura para que los niños y niñas puedan ir señalando cómo van creciendo. Una idea que trata de combinar la información de toda la oferta en euskara con una mayor utilidad del folleto, que puede colgarse en la pared para comprobar cómo el pequeño o la pequeña de la casa van haciéndose mayor. El presupuesto total de la campaña es de 5.203 euros, IVA incluido.

Campaña del organismo autónomo con toda la oferta
Además, desde el organismo autónomo Escuelas Infantiles Municipales de Iruñea se llevará a cabo otra campaña con la oferta completa de todos los centros. Para ello se buzoneará un folleto bilingüe, editado tanto en castellano como en euskara, que se enviará a todos los hogares que, según el padrón municipal, cuenten con menores de 0 a 3 años, susceptibles de ser matriculados.

Se ha apostado este envío, ya que, según el informe sobre la realidad socio-educativa de las Escuelas Infantiles de Iruñea hecho público en el mes de enero, el 66,8% eligió como sistema de información preferente el correo postal.

El folleto incluye la información para el ingreso en las escuelas infantiles públicas de Iruñea, tanto de titularidad municipal como del Gobierno de Nafarroa, la documentación requerida para la inscripción, los baremos de selección y adjudicación de plazas, las tarifas con las novedades previstas para el próximo curso (como la rebaja de hasta el 63% para familias con rentas más bajas y monoparentales) y las fechas de publicación de listas, reclamaciones y formalización definitiva de matrícula.

Las 16 escuelas suman 1.324 plazas, 1.010 de titularidad del Ayuntamiento y 314 del Gobierno de Nafarroa. El número de plazas en castellano es de 550 (el 41,52% de la oferta), el de castellano con actividades en inglés, 355 (25,31%) y el número de plazas en euskara asciende a 439 (el 33,17%).

La principal novedad a este respecto tiene que ver con las líneas en euskara que tiene previsto abrir el Gobierno de Nafarroa en sus escuelas de Sanduzelai y Nuestra Señora de los Ángeles.