Naiz

Proposición de ley de I-E para reparar y esclarecer la «injusticia» de los bebés robados

La agrupación de parlamentarios navarros de Izquierda-Ezkerra ha presentado una proposición de ley, pionera en el Estado español, que busca la «reparación» de la «injusticia» que supuso la «tragedia extrema» del fenómeno de los bebés robados, de los que se habrían registrado 200 casos en Nafarroa.

Así lo ha afirmado a Efe el miembro de Batzarre Joseba Eceolaza, quien, acompañado por la parlamentaria de I-E Marisa de Simón y representantes de las asociaciones Todos los niños robados son también mis niños y SOS Bebés robados de Navarra, ha presentado la citada proposición de ley.

La propuesta, que de aprobarse sería la primera ley de este tipo en el Estado español, busca la «reparación» de la «injusticia» que supuso la problemática de los bebés robados, un fenómeno derivado fundamentalmente del franquismo, según ha trasladado.

«Las instituciones y la sociedad navarra no podemos mirar para otro lado y hacer como si no hubiera existido», ha reivindicado Eceolaza, que ha apostado por «tomar medidas» ante esta «tragedia tan extrema».

De esta forma, la propuesta plantea la creación de un censo de bebés robados, que la formación ha cifrado en torno a los 200 casos en Nafarroa, de forma «privada y secreta». También propone que las víctimas afectadas puedan acudir al banco de ADN «que ya está en marcha» para los casos de Memoria Histórica de 1936 y cruzar las muestras correspondientes.

Además, defiende el acceso a la «justicia gratuita», ya que se trata de delitos que han prescrito jurídicamente pero que no lo han hecho «moralmente».

En este sentido, el documento refleja que si fuera necesaria la apertura de algún enterramiento, el Gobierno de Nafarroa «dispondrá anualmente de un plan de trabajo y financiación para asumir el costo de dicho proceso».

La propuesta especifica que la partida económica necesaria será independiente de la destinada a la «exhumación de las personas asesinadas y desaparecidas a raíz de la guerra civil de 1936 y el franquismo».

Cuestionado por la reciente noticia de la apertura de juicio oral contra el doctor Vela, el primero en el Estado español por robo de bebé, ha respondido que «todo lo que tenga que ver con el esclarecimiento, verdad y derechos de estas familias es positivo». Por ello, ha emplazado a jueces, instituciones y sociedad a «decir ya basta».