Naiz

STEILAS edita ‘Somos arcoiris’, un material didáctico contra la LGTBIfobia

El sindicato STEILAS ha presentado ‘Somos arcoíris’, un material didáctico, también en euskara, contra la LGTBIfobia que incluye actividades para trabajar en Infantil, Primaria y Secundaria, así como otras específicas para euskaltegis, con el objetivo de difundir una imagen positiva de este colectivo.

El material incluye también un cuestionario para analizar y evaluar la situación del centro educativo en este ámbito ya que, aventura el sindicato, «desgraciadamente los resultados serán bastante malos en la mayor parte de los casos».

De esta forma STEILAS pretende que «la diversidad afectivo sexual y de género esté presente en todas las áreas y niveles» de todos los centros a través de planes de «coeducación», incluida una formación mínima para el personal docente y no docente que, destaca, será algo «obligatorio» con la futura ley navarra.

La presentación de este material coincide con la celebración mañana del 27 aniversario que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, pero sin embargo en la lista aún figura la transexualidad.

A ello STEILAS suma que «la diversidad afectivo sexual y de género siempre ha estado escondida en la sociedad y en las escuelas» y subraya que en los últimos años «ha tomado protagonismo» la diversidad pero, en muchas ocasiones, con motivo de la consecuencias que conlleva el «odio» a estas personas.

«El desconocimiento, los prejuicios, los miedos, las fobias y el odio han provocado la discriminación, el amedrentamiento, la limitación, la agresión e incluso la muerte de personas LGTBI+», sostiene el sindicato, y de ahí que abogue no solo por la educación sino también por implementar medidas de protección hacia el alumnado miembro de este colectivo.

STEILAS destacada que es necesario además «cultivar» otros aspectos y entender que «la diversidad es riqueza», y que esa diversidad existe en todos los ámbitos, igual en el escolar que en la sociedad, por lo que se debería ver como una «oportunidad pedagógica» y no como un problema.

«No queremos vivir en una sociedad uniforme, pensamos que hay que hacer un elogio de la diversidad para convertirla en una reivindicación», subraya, y por eso con el material didáctico editado persigue difundir una imagen positiva del colectivo LGTBI+.