NAIZ
MADRID

Podemos presenta el viernes la moción de censura

El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presentará el viernes la moción de censura anunciada contra el Gobierno de Mariano Rajoy, dos días antes de las primarias del PSOE que se celebran el próximo domingo, y con Pablo Iglesias como candidato alternativo a la Presidencia.

Pablo Iglesias será el candidato de la moción de censura. (@ahorapodemos)
Pablo Iglesias será el candidato de la moción de censura. (@ahorapodemos)

Según confirman fuentes del grupo parlamentario a la agencia Efe, será este viernes cuando se registre la moción que anunciaron conjuntamente el líder de Podemos, Pablo Iglesias; la portavoz del grupo, Irene Montero; los portavoces de En Comú Podem, Xavier Doménech, y de En Marea, Antón Gómez-Reino; y el coordinador federal de IU, Alberto Garzón.

Podemos ya había advertido de que no esperarían a que el PSOE resolviera su liderazgo porque creen que ningún proceso interno de ningún partido puede ser una «excusa ante la situación de urgencia y emergencia democrática» provocada por los casos de corrupción.

Finalmente así lo van a cumplir, aunque cuando se debata la moción los socialistas ya tendrán un nuevo secretario general, quien deberá decidir su posición respecto a esta iniciativa que Unidos Podemos pretende promocionar en la calle con una movilización convocada este sábado en la Puerta del Sol de Madrid.

A partir del momento del registro, arrancan los plazos que marca el Reglamento del Congreso para su tramitación.

La Mesa del Congreso deberá comprobar que la moción de censura reúne los requisitos necesarios y que la suscriben una décima parte de los diputados en un escrito motivado, en el que tienen que incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno, que en este caso será Pablo Iglesias, según confirman fuentes de Podemos.

Una vez admitida a trámite, la Mesa informará de su presentación al jefe del Ejecutivo y a los grupos parlamentarios.

El Reglamento prevé que en los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura podrán presentarse mociones alternativas, y se someterá a votación en el momento que fije la Presidencia de la Cámara Baja, que «no podrá ser anterior al transcurso de cinco días» desde el registro de la propuesta.

En Podemos han apurado al máximo los tiempos, aunque aún confían en que su moción de censura pueda debatirse cuanto antes, a finales de mayo o la primera semana de junio; si bien son conscientes de que la fecha del debate depende de la presidenta del Congreso.