GARA
BILBO

ELA y LAB reclaman a Urkullu que defienda los convenios de la CAV

La patronal estatal, CCOO y UGT han elaborado un convenio para el sector de la restauración que podría anular «de facto» el acuerdo marco suscrito en la CAV por ELA, LAB, Confebask y la Federación de Hostelería. Las centrales abertzales advierten de que eso podría llegar a suponer una reducción de hasta el 50% de los salarios y el aumento de la jornada laboral anual en 50 horas. Pueden verse afectados cerca de 12.000 trabajadoras y trabajadores vascos.

ELA y LAB volvieron a incidir ayer en que CCOO y UGT, junto a la patronal estatal del sector, han decidido ya impugnar el acuerdo marco de hostelería alcanzado en enero en la CAV, que da prioridad a los convenios vascos del sector frente a los estatales, lo que, como subrayaron los sindicatos abertzales, conllevará peores condiciones laborales para los trabajadores.

En una comparecencia que tuvo lugar en Bilbo, dirigentes de ambas centrales –encabezados por el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, y el secretario general adjunto de LAB, Igor Arroyo– advirtieron de ese riesgo y reclamaron al Gobierno de Iñigo Urkullu que «defienda» a los trabajadores vascos y se oponga a la estatalización de los convenios.

Según explicaron, los sindicatos y la patronal de ámbito estatal han tomado la decisión de impugnar el acuerdo marco de hostelería de la CAV en el seno de la comisión paritaria del convenio estatal de restauración, que, aseguraron, prohíbe la negociación en ámbitos inferiores al Estado. Como recogió la agencia Efe, LAB y ELA entienden que la materialización de esa decisión afectaría a los cerca de 12.000 trabajadores y trabajadoras de colectividades (comedores de hospitales, colegios...) que operan en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Este colectivo forma parte del sector de hostelería, en el que trabajan alrededor de 45.000 personas.

Los empleados vascos de colectividades tienen ahora reguladas sus condiciones laborales a través de los respectivos convenios provinciales. La aplicación del convenio estatal de restauración mermaría sus salarios cerca de un 50% y supondría un aumento de jornada de 50 horas al año, según los cálculos de los sindicatos abertzales.

Muñoz y Arroyo también resaltaron el «contrasentido» que supone por parte de la patronal estatal la posible impugnación del acuerdo vasco, ya que fue firmado por Confebask y por la Federación de Hostelería junto con ELA y LAB.

Comentaron que los sindicatos y la patronal estatales sostienen que el acuerdo de la CAV es contrario a la ley española, en concreto, a la reforma de la negociación colectiva promovida por José Luis Rodríguez Zapatero, que como recordó Txiki Muñoz, en su día salió adelante con la abstención del PNV.

ELA y LAB cuentan con cerca del 77,5% de la representación en el sector de hostelería.

 

«Pucherazo» en el acuerdo de discapacidad de Nafarroa

Los representantes de ELA y LAB que participaron el pasado jueves en la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo de centros que atienden a la discapacidad en Nafarroa fueron «testigos del pucherazo que han realizado CCOO y UGT para justificar la firma del convenio», según manifestaron las dos centrales abertzales en un comunicado. Tras recordar que en el conjunto de las votaciones realizadas en los centros del sector salió rechazado el preacuerdo suscrito por CCOO y UGT, indicaron que estos sindicatos decidieron «anular los votos de la plantillas del centro Aspace Ramón y Cajal, los pisos tutelados de Anfas y el piso tutelado de SAR Iturrama, dándose la circunstancia de que en esos centros ni UGT ni CCOO tienen representación».

«Han utilizado la manipulación, el engaño y la falsedad para no computar los votos de esas plantillas, y lo han hecho con el beneplácito de la parte empresarial y el silencio cómplice de la Administración», añadieron ELA y LAB en su valoración conjunta. GARA