GARA
BILBO

Zinebi inicia el concurso de cortometrajes con seis proyecciones vascas

La 59 edición de Zinebi comenzará el próximo viernes 10 en el Teatro Arriaga de Bilbo con la proyección de seis realizaciones vascas que compiten dentro de la Sección Oficial. Previamente, el compositor donostiarra Alberto Iglesias recibirá su primer Mikeldi de Honor en reconocimiento a su sólida carrera. En total competirán 62 cortometrajes.

El Teatro Arriaga acogerá este viernes la sesión inaugural del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao (Zinebi). A las 20.00 el reputado compositor donostiarra Alberto Iglesias recibirá el Mikel de Honor como reconocimiento a la obra íntegra de un músico que ha sido capaz de «potenciar» el sentido dramático de las imágenes en movimiento y de poner la «intensidad» de sus partituras al servicio de los grandes directores, según la organización.

El segundo Mikeldi de Honor se entregará al cineasta italiano Marco Bellocchio, en reconocimiento a la extensa filmografía de uno de los grandes directores del cine europeo contemporáneo. Como es habitual en este caso, Bellocchio recogerá el galardón el 17 de noviembre, dentro de los actos de la gala de clausura del festival, en la que, además, se proyectará su último cortometraje, “Per una rosa”.

Siguiendo asimismo las pautas de las últimas ediciones del festival, esta sesión inaugural se completará con la proyección de los cortometrajes vascos a concurso en la Sección Oficial, que cuenta con “Plágan”, de Koldo Almandoz (documental); “Una sinfonía en silencio” (Cicha Symfonia), de Aitor Gametxo (documental); “Lo-ibiltariak,”, de Iñigo Salaberria (documental); “Areka”, de Begoña Vicario (animación); “Aprieta, pero raramente ahoga”, de David Pérez Sañudo (ficción) y “Zacarías”, de Violeta Trincado (ficción).

Del total de 3.183 cortometrajes inscritos, provenientes de 98 países, un total de 62 cortometrajes tomarán parte en la Sección Oficial, en la que competirán por los Mikeldis de Oro y Plata en los tres géneros establecidos por el certamen: 22 obras de ficción, 21 documentales y 17 de animación.

Un año más, Zinebi 59 tendrá como sede principal de proyección los cines Golem–Azkuna Zentroa y habrá algunas sesiones especiales en el Teatro Campos, auditorio del Museo Guggenheim y Sala BBK-Gran Vía, entre otros espacios.

Zinebi, además de los cortos de la Sección Oficial, presentará las muestras de carácter no competitivo InfoEuskadi e InfoSpain, que se proyectarán en los cines Golem Alhóndiga-Bilbao, y para las que se han seleccionado 47 películas.

El palmarés de Zinebi, que se dará a conocer el día 17, está compuesto por el Gran Premio del Festival de Bilbao, el Gran Premio del Cine Vasco, el Gran Premio del Cine Español, el Gran Premio de Cine Latinoamericano y los Mikeldi de Oro y Plata en los apartados de ficción, animación y documental. Estos galardones serán otorgados por el jurado internacional, formado este año por el cineasta nicaragüense Iván Arguello, la artista vasca Guadalupe Echevarría, considerada una de las pioneras en el campo del videoarte en Euskal Herria, la cineasta polaca de animación Renata Gasiorowska, la guionista y productora Lola Mayo y el reputado director de fotografía británico Peter Suschitzky.

Por otro lado, los cortometrajes vascos a concurso y los cortometrajes de la sección no competitiva (Infoeuskadi) podrán optar también a los Premios Fundación SGAE-Consejo Euskadi: mejor música de autoría vasca, mejor guion de autoría vasca y mejor dirección de autoría vasca. Los tres jurados que fallarán estos premios son la compositora Aránzazu Calleja, el realizador bilbaino Pedro Rivero y el escritor y guionista, Joanes Urkixo.

Toda la información sobre la cartelera, horarios y precios puede consultarse en la web www.zinebi.eus.