Aritz INTXUSTA
IRUÑEA

Madrid impone en Nafarroa su modelo de tren y licita el tramo Azkoien-Erriberri

El consejo de Adif licitó ayer las obras del TAV del tramo Azkoien-Erriberri y mañana le dará el visto bueno a las obras el Consejo de Ministros. El segmento, ubicado en el eje Castejón-Iruñea, sin conexión con el resto de entramado de alta velocidad, tiene 10,3 kilómetros y costará 43 millones de euros.

El consejo de Adif licitó ayer las obras del TAV del tramo Azkoien-Erriberri y mañana le dará el visto bueno a las obras el Consejo de Ministros. El segmento, ubicado en el eje Castejón-Iruñea, sin conexión con el resto de entramado de alta velocidad, tiene 10,3 kilómetros y costará 43 millones de euros. La licitación se ha logrado en un tiempo récord después de que Madrid rompiera el Convenio firmado con Nafarroa, hurtando de este modo a la Comunidad Foral de la potestad para licitar.

El consejero de Desarrollo Económico navarro, Manu Ayerdi, había sostenido siempre que resultaba imposible licitar este año nuevos tramos. Y Fomento le ha desmentido. Eso sí, para poder tramitar el proyecto con tanta celeridad ha contado con la colaboración del propio Departamento de Ayerdi, que le ha traslado los proyectos constructivos de inmediato. Perdido el Convenio –y, con él, la capacidad para influir– Nafarroa se conforma con una comisión de seguimiento para vigilar el desarrollo de las obras.

Las obras de la alta velocidad siempre han sido competencia del Estado, que ha optado por imponer su modelo de tren frente a las alternativas que se plantean desde Nafarroa. Ahora bien, las obras continuarán sin un documento marco que las regule, sin plazo para su ejecución (el Estado paró las obras en 2012 y las reanuda ahora) y con serios problemas legales en el nudo de Iruñea.