NAIZ

Goazen considera un «exceso» construir 14.000 pisos nuevos en Bilbo

El grupo municipal de Goazen considera un «exceso» que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la villa prevea la edificación futura de 14.000 pisos, por lo que ha pedido una «moratoria constructiva» y que se limiten los suelos urbanizables para habilitar más zonas verdes.

Exposición pública del avance del PGOU. (Bilboko Udala)
Exposición pública del avance del PGOU. (Bilboko Udala)

El portavoz de Goazen, Francisco Samir Lahdou, ha explicado que su grupo ha presentado 35 aportaciones al PGOU, actualmente en fase de renovación.

En una nota, Lahdou ha considerado un «exceso» la idea del Gobierno municipal de PNV y PSE de construir 14.000 viviendas y ha planteado como medidas alternativas el que se actúe sobre la vivienda vacía, se «segreguen pisos» y «se activen los bajos de locales para residir en ellos».

Ha propuesto la «limitación» de los suelos urbanizables en las zonas de regeneración urbana, como Punta Zorrotza, Zorrotzaurre o Bolueta, así como en los «nuevos espacios de oportunidad» de Elorrieta, Olabeaga, la estación de Abando y Ametzola.

Lahdou ha propuesto que la mayor parte de los terrenos que queden libres tras los procesos de regeneración se destinen a zonas verdes a fin de que la villa se convierta «en una ciudad amable para vivir y disfrutar, y no en una colmena sobreedificada».

Una de las propuestas de Goazen es que el terreno liberado de la playa de vías de la estación de Abando con la futura llegada soterrada del tren de alta velocidad se convierta en un «gran jardín botánico».

La eliminación de vertederos incontrolados, el mayor aprovechamiento de la energía solar y un «plan global de peatonalización» de calles son otras de las propuestas que Goazen quiere recoger en el nuevo PGOU.