Naiz

Ayudas por 200.000 euros en Nafarroa para actividades sobre víctimas, paz y convivencia

El Gobierno de Nafarroa destina un total de 200.000 euros para la realización de actividades en materia de diversidad, víctimas, paz y convivencia por parte de entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2019. El plazo de presentación de solicitudes a las convocatorias finaliza el 14 de marzo.

Imagen del memorial en recuerdo de las personas ejecutadas en el 36 en Erreniega.
Imagen del memorial en recuerdo de las personas ejecutadas en el 36 en Erreniega.

El Boletín Oficial de Nafarroa publica las dos convocatorias este martes y en ambos casos el Gobierno financiaría hasta el 100% del presupuesto con el límite de 8.000 euros por actuación.

La primera de las convocatorias, dotada con 70.000 euros, se dirige al conjunto de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y tiene como objetivo la celebración de actos de reconocimiento, reparación y solidaridad con víctimas del golpe militar de 1936 y la posterior represión franquista o con las víctimas de ETA.

Las solicitudes podrán presentarse en la ficha correspondiente del catálogo de trámites del portal web del Gobierno de Nafarroa cualquiera de los registros del Ejecutivo navarro, en el Registro General Electrónico o en cualquiera de los establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, desde este miércoles y hasta el 14 de marzo, inclusive.

La segunda convocatoria se dirige a las entidades locales de Nafarroa y cuenta con una dotación presupuestaria de 130.000 euros. Las solicitudes están sujetas al mismo plazo, hasta el 14 de marzo, y pueden presentarse a través de la presente ficha del catálogo de trámites del Gobierno navarro, y presencialmente en los lugares mencionados en la primera convocatoria.

La finalidad de este procedimiento dirigido a entidades locales es financiar las inversiones derivadas de la instalación de elementos conmemorativos (placas, paneles, monolitos, etc.) en memoria y reconocimiento de las víctimas del golpe militar de 1936 y la posterior represión franquista, instalación de elementos conmemorativos (placas, paneles, monolitos, etc.) en memoria y reconocimiento de las víctimas de ETA y la retirada del espacio público de símbolos y elementos franquistas según lo dispuesto en la Ley Foral 33/2013.

Asimismo, se financian los gastos derivados de la organización de actividades abiertas a la participación ciudadana, como exposiciones, foros, conferencias, debates y encuentros que sirvan para promover y estimular la reflexión sobre los valores de paz y convivencia y el encuentro intercultural e interreligioso; y en tercer lugar se financiarán los gastos derivados del diseño y puesta en marcha de planes, formación y/o actuaciones estratégicas para la gestión integral de la interculturalidad en el ámbito municipal.