NAIZ

Una veintena de vuelos cancelados en Loiu en la primera jornada de huelga en Aena y Enaire

La primera de las dieciocho jornadas de huelga convocada en Aena y Enaire ha causado la cancelación de veinte vuelos, según fuentes del aeródromo. Los vuelos afectados tenían origen o destino a Madrid, Barcelona, París, Ámsterdam, Fráncfort y Múnich. El comité de huelga ha cifrado el seguimiento en un 100%.

El aeropuerto de Loiu afronta este lunes la primera de las 18 jornadas de huelga convocadas para este verano por el personal de Aena y Enaire para denunciar el aumento de cargas de trabajo.

Según el comité de huelga, integrado por CCOO, ELA, LAB y USO, el 100% de la plantilla convocada –que se eleva en total a 169 trabajadores– ha secundado el llamamiento en los turnos de mañana y tarde, y únicamente se prestan los servicios mínimos establecidos por el Ministerio español de Fomento.

El comité ha denunciado el incumplimiento de estos servicios por parte de la dirección, tras autorizarse la operación de dos vuelos «que no estaban protegidos por la resolución de Fomento». Han anunciado que interpondrán una denuncia contra los responsables del aeródromo vizcaino. 

A mediodía, los trabajadores se han manifestado en las instalaciones del aeropuerto portando tres pancartas con mensajes en castellano, euskara e inglés, en demanda de «condiciones de trabajo dignas».

18 días de huelga

La asamblea de trabajadores del aeropuerto vizcaíno decidió la pasada semana convocar paros para los días 1, 7, 14, 21, 25, 28 y 31 de julio (de 24 horas) y los días 15 y 24 de julio (desde las 18.00 a las 00.00 horas). En agosto, secundarán paros de 24 horas los días 4, 11, 15, 18, 25 y 31, mientras los paros de los días 1 y 14 serán de 18.00 a 00.00 horas. Por último, el 1 de septiembre anuncian una nueva jornada de huelga de 24 horas.

En total, son 169 los empleados convocados a la huelga, que pertenecen la plantilla de la EPE Enaire (10 empleados de navegación área) y los de AENA que prestan servicio en el aeropuerto de Loiu. Con esta huelga, convocada por CC.OO. ELA, LAB y USO, quieren denunciar el aumento de carga de trabajo que se ha producido por el incremento de operaciones y de pasajeros.

Desde el año 2016 se han venido produciendo diversas reuniones para intentar solventar estos problemas, sin que se hayan acercado posturas. El último encuentro fue el pasado viernes en el PRECO y, por ahora, no hay fijada fecha para una nueva cita entre las partes.

«Hartazgo»

En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité, Iker González, (CC.OO) ha explicado que la razón de esta huelga es el «hartazgo» de los trabajadores ante «las decisiones de la dirección del aeropuerto».

González ha afirmado que las contrataciones que se han producido no son suficientes para las «cargas elevadas» que existen en el aeropuerto y ha explicado, que, sobre todo, se precisa más personal en el servicio de atención al cliente y en el de Bomberos, donde se está «incumpliendo» un acuerdo de 2002 que fijaba la plantilla mínima necesaria en el aeropuerto.

El presidente del comité ha indicado que, en general, son necesarios más trabajadores en todas las áreas y ha subrayado que, además de la petición de más plantilla, también reclaman que se cumplan acuerdos alcanzados, por ejemplo, en materia de formación y la adopción de medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar.

Tras conocerse la convocatoria de huelgas, de las que 14 son de 24 horas, Aena trasladaba que no existe «justificación alguna» para la convocatoria por parte del comité de empresa del aeropuerto vizcaíno de 18 días de huelga, ya que los motivos por los que se plantea la huelga, en su conjunto, «exceden del ámbito de ese centro de trabajo, tanto por razón de la materia como por el órgano legitimado para negociar, y, por lo tanto, acceder a su negociación local tendría impacto y afectación en el ámbito estatal».

Además del paro, el comité de huelga ha convocado una concentración a las doce del mediodía en el hall de salidas bajo el lema «mas empleo, menos precariedad, más conciliación, más negociación, menos imposición».

Servicios mínimos

El Ministerio de Fomento ha establecido, con motivo de la huelga, unos servicios mínimos que serán del 32% de los servicios de cada compañía aérea para cada ruta con ciudades s peninsulares cuyo medio alternativo de transporte público implique un tiempo de desplazamiento inferior a cinco horas y del 57% en el caso de rutas con ciudades del Estado o extranjeras en el que ese tiempo de desplazamiento sea igual o superior a cinco horas.

Asimismo, la orden establece que serán del 100% de los servicios domésticos de cada compañía aérea para cada ruta con los aeropuertos de los territorios no peninsulares.

Este sábado, la dirección del aeropuerto y el comité mantuvieron una reunión para abordar los servicios mínimos y definir el personal con el que habrá que operar para cumplir con la resolución del Ministerio de Fomento.

Por su parte, la Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción-Facua Euskadi ha instado a Aena «a resarcir los daños provocados a los viajeros» en caso de perder un vuelo o por un retraso importante a consecuencia de la huelga.