NAIZ
Bilbo

EH Bildu denuncia las condiciones de «esclavitud» de trabajadores del BBK Live y pide medidas

Jone Goirizelaia, portavoz del grupo municipal de EH Bildu en Bilbo, ha denunciado las condiciones de «esclavitud» de trabajadores del BBK Live, en su mayoría jóvenes, y ha exigido al Ayuntamiento que «establezca medidas para garantizar unas condiciones laborales dignas a las y los trabajadores».

Rueda de prensa ofrecida esta mañana por la coalición abertzale. (EH BILDU)
Rueda de prensa ofrecida esta mañana por la coalición abertzale. (EH BILDU)

Goirizelaia ha realizado estas declaraciones hoy en la comparecencia del concejal delegado del área de Desarrollo Económico, Comercio y empleo, Xabier Otxandiano, con el fin de informar sobre el BBK Live. El grupo municipal de EH Bildu registró el pasado 15 de  julio una serie de preguntas para conocer el dinero público que destina el Consistorio a este festival y si el Ayuntamiento establece alguna medida a las empresas organizadoras para que garanticen unas condiciones laborales dignas a sus trabajadores y trabajadoras, así como para asegurar la sostenibilidad y no perjudicar el entorno y medio ambiente de la ciudad.

La portavoz de EH Bildu de Bilbo ha afirmado que tras el BBK Live «se esconde la miseria». En este sentido, ha criticado que Last Tour, empresa que gestiona el festival, «solo mira a su propia rentabilidad económica, subcontrata una serie de empresas de servicios que ni siquiera son de nuestro ámbito territorial y nadie controla su actividad». Además, «parte importante del impacto económico que generarían no se queda aquí, y no se apuesta por empresas de aquí para que se desarrollen». De esta manera, Goirizelaia ha pedido «establecer condiciones para contratar empresas de aquí».

«Por si eso fuera poco –según ha dicho–,  las empresas contratadas por Last Tour emplean a trabajadores y trabajadoras, la mayoría jóvenes, en condiciones de esclavitud: sueldos a 5 euros la hora, en algunos casos de 3,5 euros la hora; jornadas laborales de 12 horas sin descanso; en algunos casos sin contrato laboral, o con contratos irregulares y obligados a mentir en el caso de que apareciera inspección de trabajo».

24,3 millones de impacto

La comparecencia de la coalición abertzale ha coincidido con el anuncio del impacto económico que ha generado el festival en la ciudad. Según los datos ofrecidos el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Otxandiano, la decimocuarta edición del BBK Live tuvo un impacto económico directo de 24,3 millones de euro.

El Bilbao BBK Live 2019 registró entre los pasados 11 y 13 de julio un total de 112.800 asistentes, procedentes de más de cien países, a los más de 100 conciertos programados.

Otxandiano ha asegurado que el «impacto económico directo» del festival estimado por el Ayuntamiento se eleva a 24,3 millones de euros, una cifra similar aunque ligeramente superior a los 24,1 millones de euros calculados el pasado año.

A esta cantidad hay que añadir el «impacto mediático» del festival, una magnitud que calculan los organizadores y que, aunque aún no han facilitado el dato de este año, «rondará los 16 millones de euros», la cifra de 2018, según ha precisado el concejal.