NAIZ

Save the Children alerta de un posible aumento de la violencia contra la infancia

Save the Children alerta de que el aislamiento domiciliario puede provocar un aumento en los casos de violencia contra la infancia. El pasado jueves, un hombre mató a su pareja en Almassora (Castelló) en presencia de los hijos menores de la pareja, de 7 y 10 años. Ambos menores han quedado al cuidado de un familiar materno.

Un niño pinta en el salón de su casa. (SAVE THE CHILDREN)
Un niño pinta en el salón de su casa. (SAVE THE CHILDREN)

El pasado jueves, un hombre mató en presencia de sus dos hijos menores, de 7 y 10 años, a su pareja en Almassora (Castelló). Karina Andrés se convirtió en la víctima número 17 de la violencia machista en el Estado español en lo que va de año y sus hijos se suman a los nueve huérfanos que deja ya la violencia de género en el Estado en lo que va de 2020.

Save the Children ha alertado al respecto que el aislamiento domiciliario puede provocar un aumento en los casos de violencia contra la infancia. Advierte de que las circunstancias de incertidumbre y reclusión afectan de manera significativa a la salud de las familias y todo ello provoca que se disparen emociones como el estrés o la ansiedad, que dificultan la convivencia y pueden derivar en distintas formas de violencia contra los menores de edad.

«Ahora más que nunca debemos recordar que el uso de la violencia contra la infancia es intolerable, ya sea de manera física, verbal o sicológica. Como personas adultas, debemos apoyar y cuidar a los niños, niñas y adolescentes durante este periodo de confinamiento y prevenir, detectar y actuar frente a cualquier indicio de violencia», subraya Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

Advierte también que, en situaciones de aislamiento, los menores de edad recurren aún más a las redes sociales, aplicaciones que les permiten seguir socializando con sus amigos, pero también encontrar información, no siempre veraz, sobre el estado de la crisis sanitaria.

Subraya que la sobre información no es saludable para los niños y niñas y es «importante que los adultos les expliquen, con lenguaje adecuado y adaptado a su edad, qué está sucediendo y cuáles son los peligros derivados del uso de las tecnologías. Con un aumento de la conectividad, se incrementan las posibilidades de que niños y niñas puedan sufrir distintas formas de violencia online, como el ciberacoso o el sexting sin consentimiento».

Asimismo, alerta de que en otros contextos como los centros de menores o de protección, la falta de información junto al confinamiento, pueden generar estrés y malestar a los menores y desembocar en un incremento de la conflictividad entre ellos.

Por todo ello, Save the Children pide al Gobierno de Sánchez y a los ministerios de Sanidad, Interior, Igualdad y Derechos Sociales y Agenda 2030, así como a las administraciones que refuercen las medidas de prevención, detección y actuación ante la violencia para los profesionales que siguen trabajando con niños y niñas.

En concreto, demanda que en los centros de menores y de protección, «los profesionales estén formados en educación positiva, adaptada a su contexto, y que se garantice el contacto de los jóvenes con sus familiares, una medida que contribuye a su bienestar. Además, urge a que estos espacios tengan materiales de protección ante el contagio, como mascarillas y guantes».

Insiste en que es «fundamental que, en esta emergencia, se dote de herramientas de crianza positiva a las familias para evitar casos de maltrato infantil, violencia sexual y violencia de género» y aboga por la implantación de un servicio de asistencia sicológica y de consulta, telefónica u online, para menores de edad, madres, padres y cuidadores y por habilitar canales de denuncia para niños y niñas adaptados a esta situación de aislamiento.

Campaña #ATuLado en la CAV

Por otro lado, con el fin de reforzar a las familias más vulnerables en la emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus, Save the Children ha puesto en marcha la campaña #ATuLado, que se centra en el acceso a una alimentación básica, el refuerzo escolar y la atención individualizada de profesionales para paliar los efectos del aislamiento, la incertidumbre y el estrés. La ONG ha abierto una línea de atención psicoterapéutica online para estas familias.

A través de esta iniciativa, pretende dotar de conectividad, dispositivos móviles, contenidos educativos y apoyo de tutores a distancia a niños y niñas que no tienen acceso a este tipo de recursos.

«Estas familias afrontan la actual crisis con menos recursos que la mayoría de la población, algo que les sitúa en una situación de especial vulnerabilidad. Estamos comprobando desde el primer momento que no están pudiendo cubrir las necesidades básicas de alimentación y atención de sus hijos e hijas», afirma Andrés Conde, director general de Save the Children en el Estado español.