Naiz

Nafarroa aborda la fase de transición al bajar la incidencia del Covid-19 con un día sin muertes

La epidemia de coronavirus en Nafarroa va arrojando cifras cada vez más decrecientes. Así, en las últimas 24 horas no se han producido fallecimientos por esta causa y el número de nuevos casos positivos por las pruebas PCR se ha quedado en 26. En vista de la situación, el Gobierno navarro ya está preparando la fase de transición.

Análisis relacionados con el coronavirus en Osasunbidea. (GOBIERNO DE NAFARROA)
Análisis relacionados con el coronavirus en Osasunbidea. (GOBIERNO DE NAFARROA)

De todos modos, el Gobierno navarro detalla que en el herrialde, en las últimas 24 horas se han confirmado 144 casos nuevos de Covid-19, lo que supone uno de los picos que suelen darse, ya que entraña un incremento del 2,6% sobre el total de casos acumulados hasta ayer.

La cifra de casos acumulados en el herrialde asciende 5.630 (4.759 por PCR y 871 por test de anticuerpos). Por PCR se han confirmado 26 nuevos casos, lo que supone un incremento del 0,5 % y la cifra de confirmados por PCR asciende a 4.759. Las curaciones son ya 1.978.

La cifra acumulada de profesionales sanitarios afectados por Covid-19 asciende a 779 (72% de centros públicos y 28% privados), un 5,1% de un colectivo de 15.000 personas aproximadamente, y de ellos el 57% han recibido el alta.

Desde que comenzó la pandemia Covid 19 en Nafarroa, ayer fue el primer día en el que no se produjo ningún fallecido por esta enfermedad, desde que el pasado 16 de marzo se registrara el primero. El rango de edad de los 432 fallecidos oscila entre 26 y 107 años con una edad media de 83 años. La cifra total se mantiene en 432 (70% hospitalarias y el 29% extra-hospitalarias).

Han ingresado tres nuevos pacientes y la cifra acumulada de pacientes hospitalizados en sus diferentes formas asciende a 1.945. Del total de 3.220 casos activos, el 52% (2.934) está actualmente en seguimiento en su residencia habitual, el 3,3% (184) hospitalizados en planta, el 1% (57) en hospitalización domiciliaria, el 0,8% (45) en cuidados intensivos, el 35,1% (1.978) se considera curado y el 7,7% (432) ha fallecido. Desde el inicio de la pandemia 130 pacientes han ingresado en UCI y a fecha de hoy 45 pacientes continúan ingresados en estas unidades, igual que en el día anterior.

Fase de transición

Aunque con ese repunte en el total de positivos, las cifras continuadas apuntan a un descenso de la incidencia del coronavirus y por ese motivo, Carlos Artundo, director general de Salud, que sufrió en primera persona el coronavirus, ha anunciado en rueda de prensa cómo se está diseñando esa fase de transición tras la etapa de confinamiento de la epidemia y que incluirá la realización de más test rápidos y PCR.

Artundo ha señalado que será una estrategia que llevará a cabo el herrialde siguiendo la definida en el marco del Estado y que tendrá en cuenta varias cuestiones estratégicas.

Una de ellas pasa por la «asimetría foral», teniendo en cuenta las diferencias de población dentro del territorio del herrialde. Para ello se trabajará especialmente con las entidades locales, a las que se quiere implicar «en la construcción y desarrollo de la estrategia de transición en Navarra», ha señalado Artundo.

A la hora de realizar la denominada etapa de transición, el director general de Salud ha señalado que se contarán con «diferentes capas». Una de ellas estaría integrada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Nafarroa, que trabaja directamente en la epidemia.

Otra sería la capa social, donde está prevista la celebración de la primera reunión de una comisión para la transición «con personas representativas de los diferentes ámbitos de Navarra de la sociedad civil», ha explicado Artundo.

Además figuraría el Parlamento de Nafarroa, con los partidos políticos, que «tendrá que tomar las decisiones oportunas para regular el proceso».

Asimismo, se cuenta con un grupo de expertos en materia de sanidad que están siguiendo la pandemia y su gestión en el herrialde y que «nos aconsejarán en la fase de transición».

Que se pueda empezar a abordar esta fase ha sido posible porque «la tendencia de la incidencia de la epidemia es decreciente, un requisito indispensable», ha puntualizado Aurelio Barricarte, jefe de Sección de Enfermedades Transmisibles y Vacunaciones del Instituto de Salud Pública y Laboral de Nafarroa.

Otro condicionante pasa por que «el sistema sanitario esté preparado para dar asistencia a todas las demandas, sean o no por Covid-19». Y también que no queden posibles casos sin diagnosticar, además de que exista una vigilancia de los casos positivos y del entorno de los mismos.