NAIZ

ELA, LAB y UGT rechazan la vuelta al trabajo presencial impuesta por el Gobierno de Lakua

ELA, LAB y UGT han expresado su rechazo a la vuelta al trabajo presencial decretada este martes por el Gobierno de Gasteiz, acusándole de no basarse en criterios de seguridad y abogando por mantener opciones como el teletrabajo.

Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno en funciones. (IREKIA)
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno en funciones. (IREKIA)

El sindicato ELA ha mostrado hoy su disconformidad con la decisión del Gobierno de Lakua, comunicada esta mañana por Josu Erkoreka, de que los funcionarios de la administración autónoma que no formen parte de los grupos de riesgo regresen al trabajo presencial en sus puestos el próximo lunes, 11 de mayo y que el 18 lo hagan los mayores de 60 años en buen estado de salud.

ELA ha señalado en un comunicado que la Dirección de Función Pública y la de Relaciones Laborales del Gobierno de Lakua les han informado este martes, en una reunión de la Comisión de Prevención y la Mesa Sectorial de la Función Pública, de la vuelta «escalonada» de los funcionarios vascos a sus puestos de trabajo, con excepciones, aunque persista el estado de alarma.

ELA ha solicitado que se prolongue la situación de teletrabajo para toda la plantilla, a lo que les han respondido, según ELA, que «no se prevé» ampliar la posibilidad de teletrabajar, «a pesar de que el propio Gobierno español ha recomendado ampliar al máximo esta posibilidad».

Esta central considera que las medidas presentadas hasta el momento por el Gobierno Urkullu «no garantizan la salud de los trabajadores, y que se está preparando el reingreso de forma precipitada, sin previsión suficiente, lo que nos puede llevar a que los trabajadores y nuestros allegados tengamos que pagar por ello, a lo que no estamos dispuestos».

Por este motivo, ha advertido de que «cuando la Administración obligue a los trabajadores a acudir a los centros de trabajo retornando a la actividad presencial, si no se cumplen las medidas que garantizan la salud, ELA denunciará los incumplimientos graves y solicitará la paralización de la actividad».

LAB critica igualmente la postura del Gobierno de Gasteiz, afirmando que está claro que «apuesta sí o sí por recuperar el trabajo presencial y que no le importa en absoluto la salud de la plantilla».

Afirma la central abertzale que «hemos preguntado sobre medidas de prevención y no hemos recibido ninguna respuesta concreta. Quieren que miles de trabajadores y trabajadoras vuelvan al trabajo pero no tienen ningún plan».

LAB rechza la manera de actuar del Gobierno de Gasteiz, que «utiliza las mesas de negociación solamente para proporcionar información, de forma unilateral y arrogante. No muestra ninguna voluntad para alcanzar acuerdos con los sindicatos». Para el jueves, que será la próxima reunión, la central pedirá «un plan completo para el regreso presencial».

En cuanto a UGT, explica que la primera fase de desescalada de los funcionarios y empleados públicos supondrá la reincorporación de alrededor del 60% de la plantilla al puesto de trabajo presencial a partir del próximo lunes, 11 de mayo, medida que UGT considera precipitada y propone la continuidad del teletrabajo, teniendo en cuenta que se trata de un colectivo de 7.200 trabajadores, que muchos de ellos se desplazan desde otros territorios históricos en transporte público.

Pilar Olivas, representante de UGT en este ámbito, asegura que el anuncio ha sorprendido a los sindicatos que estábamos en la Mesa Sectorial, «supuestamente» negociando el procedimiento de desescalada (medidas, fechas, etc.).

«Una vez más, la falta de consideración del Ejecutivo hacia la representación sindical y hacia la propia plantilla queda más que patente -afirma- y desvirtúa por completo el concepto de negociación, convirtiendo la Mesa  en una mera conferencia informativa donde las directrices ya vienen dadas e impuestas».