NAIZ

Lakua limita a 10 los grupos en calles y bares y adelanta la hora de cierre del transporte público

La medida principal anunciada por el Gobierno de Lakua en relación a la emergencia sanitaria activada este lunes trata de limitar el horario nocturno del transporte público hasta las 1.30 de la madrugada, media hora después del cierre de bares. También ha detallado que no permitirá la reunión de grupos de más de 10 personas en la vía pública y en establecimientos hosteleros y gastronómicos-recreativos.

Una usuaria se dispone a subir a un autobús urbano e Irun. (Jagoba MANTEROLA / FOKU)
Una usuaria se dispone a subir a un autobús urbano e Irun. (Jagoba MANTEROLA / FOKU)

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico del Gobierno de Lakua, ha anunciado las medidas que impone el Ejecutivo de Iñigo Urkullu –como mando único desde que el lunes se activase el estado de emergencia sanitaria en la CAV– para tratar de detener la cadena de contagios del covid-19.

La medida principal anunciada por el Gobierno de Lakua trata de limitar el horario nocturno del transporte público. Han limitado su actividad hasta la 1.30 de la madrugada; es decir, media hora después de cerrar los establecimientos hosteleros (restaurantes, bares y txokos).

Para estos establecimientos, el horario de cierre será a la una de la madrugada, sin que pueda permitirse el acceso de ningún cliente ni expedir consumición alguna desde las doce de la noche.

Estas medidas entrarán en vigor «lo antes posible» y ha apuntado que puede ser mañana (miércoles) o pasado mañana (jueves). La consejera ha señalado que, en la reunión del LABI, se han modificado algunas de las propuestas y se han introducido otras, por lo que «cuesta un poco llevarlo a una orden».

10 personas

En relación al ocio nocturno, Tapia ha detallado que no se podrá consumir de pie. Los grupos de personas por mesa deberán ser de 10 personas máximo y tendrá que haber una distancia de 1,5 metros entre el cliente de una mesa y el inmediato de la siguiente.

El Gobierno de Gasteiz ha precisado que las reuniones de más de 10 personas también quedan prohibidas en la vía pública, así como en caso de realizar actividad deportiva no federada.

En el caso de las actividades de turismo activo y de naturaleza podrá realizarse en grupos de un máximo de 10 personas y las visitas en grupo a centros recreativos y acuarios quedan restringidas a un máximo de 10 personas.

Además, el encuentro de personas se verá afectado también en velatorios y entierros con limitación a 30 personas, en espacios tanto abiertos como cerrados y en comitivas de enterramiento. En relación a las bodas, los aforos serán los existentes para ceremonias religiosas y civiles.

Por otra parte, para zonas comunes en hoteles y alojamientos turísticos, se fija un aforo al 60%, así como en las piscinas públicas o privadas en la que los usuarios no podrán permanecer más de tres horas.

En los buffets y cocktails solo puede haber grupos de 10 personas y sentados. Las actividades de animación, deportivas y grupales se realizarán en grupos de 10 personas como máximo.

También ha anunciado la prohibición expresa de práctica del botellón.

Residencias

En el ámbito de los centros socio-sanitarios y a la atención a mayores y personas con discapacidad, se establecen una serie de restricciones en centros de día y residencias, acordadas entre las diputaciones forales y el Departamento.

En concreto, como mínimo, se establece la PCR obligatoria a todos los nuevos residentes y a los empleados que se reincorporen en centros sociosanitarios con 72 horas de antelación como máximo.

Además, las visitas en residencias estarán limitadas a una persona con una hora máxima de duración al día, aunque estas medidas se podrán exceptuar en el proceso del final de la vida. Junto a ello, se limitarán al máximo las salidas de las personas residentes.

Prohíbido comer en trayectos inferiores a 2 horas

Por último, ha prohibido la ingesta de comida en trayectos que duren menos de 2 horas para garantizar que en estos espacios se lleve puesta la mascarilla el mayor tiempo posible. Ha matizado que sí se podrá beber.

La otra medida a la que ha hecho referencia Tapia trata de la prohibición de fumar en la vía pública en caso de no poder respetar la distancia mínima de seguridad. Esta limitación llega desde el Gobierno español y entró en vigor en el día de ayer.

El Ejecutivo de Nafarroa, por su parte, decidió adaptar su normativa a las nuevas limitaciones acordadas el pasado viernes por el Consejo Interritorial de Salud para frenar los rebrotes del covid-19, y desde este martes prohíbe prácticas como las de fumar sin guardar la debida distancia entre personas, adelanta el cierre de bares y restringe las visitas en centros sociosanitarios, entre otros.