NAIZ

Los partidos independentistas piden al Congreso otra investigación sobre la Casa Real

ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu, CUP y BNG, junto a Más País y Compromís, han pedido en el Congreso español crear una investigación sobre la «trama» vinculada a la Casa Real española, así como investigar a Juan Carlos y Felipe de Borbón.

Juan Carlos de Borbón y su hijo Felipe, en una imagen de 2008. (Philippe DESMAZES/AFP)
Juan Carlos de Borbón y su hijo Felipe, en una imagen de 2008. (Philippe DESMAZES/AFP)

Las formaciones independentistas ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu, CUP y BNG, además de Más País y Compromís, han registrado este viernes en el Congreso una petición para crear una comisión de investigación sobre la «trama» que consideran que involucra a miembros de la Casa Real española.

Esta propuesta de comisión de investigación de los grupos independentistas es la quinta que se presenta sobre la Casa Real en esta legislatura, en este caso tras conocerse que Juan Carlos de Borbón ha pagado 678.000 euros a Hacienda para regularizar su situación tributaria entre los años 2016 y 2018, cuando el monarca ya había abdicado y perdido la inviolabilidad.

Los grupos firmantes piden indagar en lo que consideran una «trama vinculada a las presuntas ilegalidades e irregularidades cometidas por miembros de la Casa Real y las influencias políticas, diplomáticas y comerciales con Arabia Saudí».

Y a diferencia de la petición que Unidas Podemos ha formulado también hoy mismo, esta comisión sí solicita investigar al rey español actual, Felipe de Borbón, en especial «el conocimiento que puedan tener de los hechos objeto de las investigaciones los actuales miembros de la Casa Real, así como el mismo Rey Felipe VI».

En concreto, estas formaciones plantean investigar la existencia de estructuras opacas, con la participación de Juan Carlos de Borbón para la adjudicación de contratos comerciales, las posibles cuentas irregulares de miembros de la Familia Real en paraísos fiscales, los mecanismos utilizados para ello y el origen de los fondos.

También quieren abordar el «presunto blanqueo de capitales del ex jefe del Estado», «las posibles actividades de comisionista» y quién era conocedor de esas actividades, además de si entre los beneficiarios de esas gestiones está Felipe de Borbón.

Asimismo, quieren conocer las influencias que las relaciones de la Monarquía española con Arabia Saudí han ejercido en las relaciones diplomáticas y comerciales del Estado español con ese país.

El diputado de Compromís Joan Baldoví ha llamado este viernes la atención sobre que «las últimas noticias con la aceptación implícita de que se ha cometido un delito lleva a reclamar que se pueda investigar de una vez por todas las actividades» del rey emérito.

«La inviolabilidad solo tiene que amparar las actividades que se hagan como jefe del Estado, no como presunto comisionista», ha asegurado Baldoví al respecto.

«Tarjetas black»

La petición se ha registrado el mismo día en el que Unidas Podemos ha solicitado investigar el uso por parte de Juan Carlos de Borbón de tarjetas de crédito opacas «con posterioridad a su abdicación».

En esta ocasión, pide al Congreso español investigar si «don Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, como indican las actuaciones iniciadas por la Fiscalía Anticorrupción, habrían usado entre los años 2016 y 2018 tarjetas opacas con cuentas ubicadas en el extranjero» y si mediante ellas, «se habrían pagado abundantes cuantías de dinero en gastos propios y de otros miembros de la familia real».