NAIZ

Comienza la información pública de la primera fase del desmantelamiento de Garoña

El inicio de la información pública del proyecto de la fase 1 del desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña y su correspondiente Estudio de Impacto Ambiental se han publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado español.

Central nuclear de Garoña. (Juana RUIZ/FOKU)
Central nuclear de Garoña. (Juana RUIZ/FOKU)

La Subdirección General de Energía Nuclear del Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado el inicio de la información pública del proyecto de la fase 1 del desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, así como del Estudio de Impacto Ambiental de este.

La información pública permanecerá abierta durante treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del anuncio, periodo durante el que podrá ser examinado por las personas que lo deseen, que, en su caso, podrán formular las alegaciones que consideren pertinentes.

El proyecto que se somete a evaluación de impacto ambiental se corresponde con la primera fase del proyecto de desmantelamiento de la central, y comprenderá la modificación de sistemas e instalaciones auxiliares y del interior del edificio de turbina, incluidas las operaciones de desmontaje y corte de equipos.

También contempla la adaptación del edificio de turbina como Edificio Auxiliar de Desmantelamiento, la gestión de materiales y residuos, y la segregación, medida, descontaminación, acondicionamiento y transporte.

Uno de sus aspectos más delicados será la puesta en marcha del Almacén Temporal Individualizado (ATI) para dar cabida a todo el combustible gastado y evacuar a esa instalación el combustible de la piscina de contención de la planta nuclear.

Posteriormente, se acometerá la segunda fase de desmantelamiento, en la que se llevarán a cabo los desmantelamientos radiológicos más importantes, la descontaminación, desclasificación y demolición de edificios, así como la restauración del emplazamiento, aunque será objeto de otra autorización que implicará la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

La central de Garoña, situada a escasos 40 kilómetros de Gasteiz, fue inaugurada en 1971, paralizó su actividad de generación de electricidad en diciembre de 2012 y vio denegada definitivamente la renovación de su autorización de explotación en agosto de 2017, fecha en la que el Ministerio español de Energía, Turismo y Agenda Digital decretó su cierre definitivo, aceptado por Nuclenor, titular de la central nuclear. Sin embargo, el peligro radiactivo de esta central nuclear seguirá latente durante décadas